×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Actualizan lineamientos para la gestión de la Reserva Científica Ébano Verde

La Reserva Científica Ébano Verde es un área protegida reconocida por su diversidad biológica y el elevado endemismo de su flora y fauna

Expandir imagen
Actualizan lineamientos para la gestión de la Reserva Científica Ébano Verde
La Reserva Científica Ébano Verde es un área protegida reconocida por su diversidad biológica y el elevado endemismo de su flora y fauna (DANIA ACEVEDO/DIARIO LIBRE)

Representantes del Ministerio de Medio Ambiente y de la Fundación Progressio encabezaron un encuentro en el que suscribieron un plan con los nuevos lineamientos para el manejo de la Reserva Científica Ébano Verde.

María Armenteros y José Ángeles, presidenta y gerente de Operaciones de la Fundación Progressio, respectivamente, señalaron que este plan de manejo abarca las acciones a llevarse a cabo para la gestión del área protegida durante los próximos 10 años. La referida fundación funge como comanejante de este espacio.

Armenteros agregó que algunos de los elementos abarcados en el plan de manejo incluyen la carga turística y la infraestructura del área protegida.

"Se trata de la restauración del ecosistema, cómo se va a hacer cada actividad que se va a ejecutar, la producción de plantas nativas de la reserva, la conservación de aves y el mantenimiento correspondiente", señaló Ángeles.

El plan de manejo fue firmado por el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, y María Armenteros, en representación de la Fundación Progressio.

Más sobre la reserva 

La Reserva Científica Ébano Verde es un área protegida reconocida por su diversidad biológica y el elevado endemismo de su flora y fauna.

Con un tamaño de 30 kilómetros cuadrados, equivalente a 3,000 hectáreas, es especialmente importante por su riqueza hídrica, caracterizada por el nacimiento de los ríos Camú, Jatubey, La Palma, El Arroyazo, Masipedro, La Sal y el Jayaco.

TEMAS -

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.