×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Ecored advierte que reforma a la Ley de Residuos "amenaza pilares" de la norma vigente

La entidad empresarial señala riesgos en la trazabilidad de residuos, concentración de mercado y gobernanza del fideicomiso DO Sostenible

Expandir imagen
Ecored advierte que reforma a la Ley de Residuos "amenaza pilares" de la norma vigente
La presidenta interina de Ecored, Christy Luciano llama a fortalecer la implementación de la Ley de Residuos Sólidos. (FUENTE EXTERNA)

La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) advirtió este miércoles que el proyecto de ley que busca modificar la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos podría debilitar elementos fundamentales de la normativa actual, afectando el rumbo del país hacia una economía circular sostenible.

La presidenta interina de Ecored, Christy Luciano, destacó que dicha ley, aprobada en 2020 tras casi una década de construcción técnica y consenso multisectorial, ha permitido al país dar pasos firmes hacia una economía circular real, generando innovación, empleos verdes y modelos de negocio sostenibles.

Sin embargo, advirtió que la reforma "compromete la trazabilidad de los residuos y abre riesgos de concentración de mercado, afectando la transparencia, la libre competencia y la confianza de los inversionistas".

La directiva también expresó su preocupación por la intención de alterar la estructura de gobernanza del Fideicomiso DO Sostenible, al excluir a Ecored y al Ministerio de Hacienda, incorporando actores que podrían fungir como juez y parte, lo que distorsionaría el equilibrio público-privado

Expandir imagen
Infografía
Encuentro privado con socios de Ecored y con la participación del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, (FUENTE EXTERNA)

Ante este escenario, Luciano insistió en que la solución no es desmontar el marco legal actual, sino fortalecer su implementación, revisar técnicamente los puntos necesarios y asegurar coherencia con los compromisos y marcos climáticos, la taxonomía verde y las finanzas sostenibles.

Ecored propuso la creación de mesas público-privadas y un diálogo multisectorial efectivo para enriquecer la legislación con base en datos y estudios, evitando retrocesos que limiten la capacidad del país de atraer inversiones sostenibles.

"La sostenibilidad no puede retroceder cuando ya tenemos evidencia de avances concretos. Estamos aquí para construir soluciones técnicas y viables, no para desmontar consensos logrados", subrayó la presidenta.

Luciano señaló que, según la Encuesta Nacional de Actividad Económica 2023, cerca del 25 % de las empresas dominicanas separa o trata residuos, el 34 % invierte en prevención de la contaminación y casi un 18% ya genera empleos verdes, cifras que confirman que el sector privado ha asumido compromisos tangibles con la sostenibilidad.

Sobre Ecored

Ecored, la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental, es la única asociación empresarial en la República Dominicana referente en el impulso de la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad, agrupando a más de 100 empresas de diversos sectores productivos.

A través de alianzas público-privadas, trabaja para lograr un equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental, lo que la convierte en un articulador clave entre el sector productivo, las políticas públicas y los objetivos ambientales.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.