Planeta Azul y Fondo de Agua Santo Domingo reforestan zona de la cuenca del río Haina
La acción busca fortalecer la seguridad hídrica de la zona

La empresa Planeta Azul, en alianza con el Fondo de Agua Santo Domingo, informó sobre una jornada de reforestación en la parte alta de la cuenca del río Haina, específicamente en la microcuenca Duey, del distrito municipal La Guámanita.
A través de un comunicado, la empresa señaló que esta intervención forma parte del plan de acción conjunto en zonas que, por su ubicación y características, contribuyen al fortalecimiento de la seguridad hídrica del Gran Santo Domingo.
La actividad contó con la participación de más de 180 colaboradores voluntarios de la empresa, quienes sembraron especies nativas y endémicas como cacao, cedro, caoba y naranja agria, aportando al equilibrio ecológico de una zona clave para el abastecimiento de agua en el país.
Desde el inicio de la alianza en 2019, Planeta Azul y el Fondo de Agua Santo Domingo —una iniciativa que impulsa soluciones basadas en la naturaleza para la conservación y gestión sostenible de los recursos hídricos en las cuencas que abastecen al Gran Santo Domingo— han trabajado en la restauración de ecosistemas hídricos y la promoción de la seguridad hídrica.
A la fecha, ambas organizaciones han plantado y mantenido más de 19,000 árboles en un área protegida de 17.3 hectáreas, como parte de un enfoque integral que busca mejorar la cobertura boscosa, fomentar la infiltración del agua en el suelo y contribuir a la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático.
“Esta jornada reafirma el compromiso de Planeta Azul con la sostenibilidad y con las futuras generaciones. Reforestar es una acción concreta que genera bienestar ambiental y fortalece nuestras comunidades. Hacerlo con nuestros colaboradores, junto a sus hijos, multiplica el valor y el alcance de nuestro impacto”, expresó Frank Cabral, gerente de Sostenibilidad de Planeta Azul.
Patricia Abreu, directora del Fondo de Agua Santo Domingo, comentó: “Reforestar las zonas altas de nuestras cuencas no es solo una acción ambiental, es una inversión directa en el futuro del agua que consumen millones de personas en el Gran Santo Domingo. Cada árbol sembrado contribuye a preservar nuestros ríos y fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades. Agradecemos a todos los voluntarios por sumarse con compromiso y entusiasmo a esta causa que nos beneficia a todos”.
Captura de dióxido de carbono
La jornada también se enmarca en un modelo de medición de impacto ambiental que permite cuantificar no solo el número de árboles sembrados, sino también su capacidad para capturar dióxido de carbono, regular la humedad del suelo y proteger la biodiversidad local.
A través de esta iniciativa, se promueve un enfoque colaborativo entre empresa, comunidad y naturaleza, orientado a generar beneficios tangibles para el entorno y avanzar hacia una sostenibilidad a largo plazo.
Este esfuerzo forma parte del componente de restauración ecosistémica de la alianza, que busca mejorar el índice de humedad, favorecer la recarga de acuíferos y garantizar un reabastecimiento hídrico sostenible en la cuenca del río Haina, una fuente vital para el desarrollo del Gran Santo Domingo.