VIDEO | El terremoto de 7.7 en Myanmar partió la Tierra literalmente y quedó captado en video
Científicos confirman visualmente la existencia de rupturas curvas en fallas tectónicas tras sismo en Myanmar
Una cámara de seguridad captó algo nunca antes registrado: la Tierra partiéndose en dos. Ocurrió el 28 de marzo de 2025, durante el devastador terremoto de magnitud 7.7 que sacudió la región de Sagaing, en Myanmar.
El epicentro se localizó cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, y el sismo fue el más potente que ha afectado a Myanmar desde 1912. Alcanzó una intensidad máxima de X en la escala de Mercalli, provocando severos daños tanto en Myanmar como en regiones vecinas.
El terremoto mató directamente a 5,352 personas en Myanmar y 103 en Tailandia, mientras que una persona murió por conmoción en Vietnam. Hasta 11,404 personas resultaron heridas.
Quedó captado
El video, captado por una cámara de circuito cerrado en la entrada de una vivienda, muestra una colina literalmente resquebrajándose y sus flancos desplazándose como si fuesen una cinta transportadora. Geólogos de la Universidad de Kioto analizaron cuadro por cuadro los 26 segundos del video y descubrieron que el terreno se desplazó 2.5 metros en apenas 1.3 segundos, lo que representa una evidencia visual directa del movimiento de placas tectónicas. Algunas zonas llegaron a deslizarse hasta 6 metros a lo largo de la falla de Sagaing.
- Los resultados, publicados recientemente en The Seismic Record, también confirman una antigua hipótesis geológica: las rupturas curvas. Aunque los geólogos ya habían identificado marcas de raspado en rocas llamadas "slickenlines" que sugerían este comportamiento, nunca se había documentado en tiempo real. La grabación revela cómo la ruptura no avanza en línea recta, sino que se curva, producto del estrés desigual en las capas profundas de la falla.
El terremoto dejó un saldo trágico. Fue el segundo más mortífero en la historia moderna de Myanmar, superado solo por el de Bago en 1930. Causó grandes daños estructurales en el país, afectó a miles de viviendas en Tailandia, y provocó el colapso de cientos de edificios en Yunnan (China) y más de 400 apartamentos en Ciudad Ho Chi Minh (Vietnam).
El video, que ya circula en redes científicas y plataformas como YouTube, marca un antes y un después en la comprensión del fenómeno sísmico. Ahora, la Tierra no solo tiembla: también queda grabada mientras se rompe.