×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

San Juan: piden veeduría científica e internacional en estudio ambiental del proyecto minero Romero

Representantes comunitarios, agrícolas y académicos de la provincia San Juan llamaron al presidente Luis Abinader para que atienda su reclamo

Expandir imagen
San Juan: piden veeduría científica e internacional en estudio ambiental del proyecto minero Romero
La solicitud se produce luego de que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales aprobará los Términos de Referencia (TDR) para dicho estudio, que evaluará la viabilidad ambiental del proyecto minero. (FUENTE EXTERNA)

Representantes comunitarios, agrícolas y académicos de la provincia San Juan solicitaron al Gobierno la inclusión de organismos científicos, académicos e internacionales en el estudio de impacto ambiental del proyecto minero Romero, "para garantizar la transparencia, imparcialidad y credibilidad del proceso".

La solicitud se produce luego de que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales aprobará los Términos de Referencia (TDR) para dicho estudio, que evaluará la viabilidad ambiental del proyecto minero.

Según una nota de prensa, este contempla una operación subterránea de última generación para la extracción de un concentrado de cobre con contenido de oro y plata.

Preocupación por el impacto ambiental

Los comunitarios han expresado su preocupación por el posible impacto ambiental en la zona, y demandan que se incluya en el proceso a instituciones como la Academia de Ciencias de la República Dominicana, la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), así como a organismos internacionales y a las comunidades directamente afectadas.

Roberto Villegas, gerente de la Junta de Regantes del Valle de San Juan, sostuvo que "con la participación de la Academia de Ciencias, organismos internacionales y sectores del Gobierno, podríamos confiar en que se realizará un estudio serio y riguroso".

  • También hizo un llamado al presidente de la República, Luis Abinader,  y al ministro de Medio Ambiente, Armando Paíno Henríquezpara que escuchen el reclamo de la provincia.

En esa misma línea, Félix Agustín Báez, presidente de la Asociación de Productores Agrícolas del Valle de San Juan, insistió en que "lo único que exigimos es que participen organismos independientes, tanto nacionales como internacionales, y también nosotros, los productores del valle".

Víctor Rojas, presidente de la Asociación de Ganaderos de Pedro Corto, también se pronunció al respecto: "Ese estudio debe incluir a la Academia de Ciencias, a la UASD y a organismos internacionales que puedan avalar la veracidad de los resultados".

Desde el ámbito académico, Pedro Mateo, miembro de la Comisión Ambiental de la UASD, abogó por una evaluación ambiental más integral y participativa. "Debe hacerse un estudio estratégico del entorno, con veeduría pública e instituciones con credibilidad que fiscalicen el proceso", señaló.

Evangelina de los Santos, representante de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en San Juan, enfatizó la necesidad de asegurar la imparcialidad. "Es fundamental que participen organismos sin vínculos con la minera y que cuenten con credibilidad científica", expresó.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.