Erupción del volcán Krasheninnikov en Rusia, la primera en 600 años, vinculada a un reciente sismo
Autoridades en alerta por la erupción del volcán Krasheninnikov en Kamchatka y el desplazamiento de ceniza hacia el Pacífico

El volcán Krasheninnikov, ubicado en la península de Kamchatka en el lejano oriente de Rusia, entró en erupción por primera vez en más de seis siglos, en un evento que podría estar relacionado con el poderoso terremoto ocurrido la semana pasada en el océano Pacífico, informaron este domingo científicos citados por la agencia de noticias estatal RIA y reportes difundidos en redes oficiales.
Olga Girina, jefa del Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka, confirmó a RIA que "esta es la primera erupción históricamente confirmada del volcán Krasheninnikov en 600 años".
Según explicó, la última efusión de lava registrada se remonta al año 1463, con un margen de error de unas cuatro décadas, y no existían registros de actividad volcánica desde entonces.
La científica añadió que la erupción podría estar vinculada al fuerte sismo del pasado miércoles, que activó alertas de tsunami en regiones tan distantes como Chile y la Polinesia Francesa. Ese mismo día también hizo erupción el Klyuchevskoy, el volcán más activo de Kamchatka.
El Instituto de Vulcanología y Sismología de Rusia, a través de su canal de Telegram, informó que la erupción del Krasheninnikov provocó una columna de ceniza que se elevó hasta los 6,000 metros de altitud. El volcán se encuentra a una altura de 1,856 metros.
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
El Ministerio de Servicios de Emergencia de Rusia en Kamchatka informó que la nube de ceniza se desplazó hacia el este, en dirección al océano Pacífico. Por el momento, no se reportan zonas habitadas a lo largo de su trayectoria, y no se han registrado daños a la población.
Cenizas volcánicas
Como medida preventiva, las autoridades asignaron a la erupción un código de aviación naranja, lo que implica un riesgo moderado a elevado para las operaciones aéreas en la región, debido a la presencia de cenizas volcánicas en el espacio aéreo.
Reuters recordó que la península de Kamchatka es una de las regiones volcánicamente más activas del mundo. En ella se ubican más de 300 volcanes, unos 30 de los cuales están activos. La actividad sísmica y volcánica es frecuente, pero una erupción del Krasheninnikov no había sido observada por la ciencia moderna.
Las autoridades y expertos continúan monitoreando el comportamiento del volcán y la evolución de la nube de ceniza, en coordinación con organismos de aviación civil y gestión de emergencias.