×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
nuevas especies
nuevas especies

Descubren doce nuevas especies de abejas de orquídeas en Ecuador y Brasil

Estos insectos se llaman abejas orquídeas debido al interés de los machos en visitar flores, especialmente orquídeas, para recolectar sustancias aromáticas

Expandir imagen
Descubren doce nuevas especies de abejas de orquídeas en Ecuador y Brasil
Imagen ilustrativa de abejas de orquídeas. (FUENTE EXTERNA)

Un equipo de científicos, liderado por Marcio Luiz de Oliveira del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia y el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), descubrió doce nuevas especies de abejas de orquídeas en Ecuador y Brasil.

Estos insectos se llaman abejas orquídeas debido al interés de los machos en visitar flores, especialmente orquídeas, para recolectar sustancias aromáticas, indicó Inabio en un comunicado.

La variante localizada en Ecuador, Eufriesea aequatoriana, fue hallada en Valle Hermoso, provincia costera de El Oro, situada en el sur del país andino, y fronteriza con Perú.

Tiene una longitud aproximada de 15 milímetros y su rostro es mayoritariamente verde, con destellos violetas en la parte inferior de los ojos y tonos dorados en los laterales de la cara.

El resto de las especies fueron ubicadas en Brasil y se denominaron: Eufriesea patrice, Euglossa aeneolusa, Euglossa caruaruensis, Euglossa cuprina, Euglossa insula, Euglossa irisa, Euglossa paraocularis, Euglossa pumilia, Euglossa rotundata, Euglossa tibialis y Euglossa trinodonta. 

Las abejas euglosinas, que varían de medianas a grandes, se encuentran desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina. Sin embargo, su mayor diversidad se concentra en los bosques neotropicales.

Diversidad en Ecuador 

Un gran número de este tipo de especies comenzó a descubrirse después de que los científicos Dodson y Frymire (1961) identificaran las sustancias aromáticas y comenzaran a utilizarlas para atraer a los machos de este grupo con fines de estudio.

Según datos del Inabio, Ecuador es uno de los 20 países más biodiversos del mundo, una riqueza se debe a su ubicación geográfica estratégica, donde confluyen la cordillera de los Andes, la Amazonía y la influencia de las corrientes oceánicas en sus costas.  

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.