×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Plástico
Plástico

Nulos avances hacia un tratado global del plástico tras dos días de negociación en Ginebra

Persiste la oposición de países productores de petróleo y potencias como China a que el acuerdo incluya recortes en la producción o listas globales de productos prohibidos

Expandir imagen
Nulos avances hacia un tratado global del plástico tras dos días de negociación en Ginebra
Los debates sobre plástico en estas jornadas han sido un "intercambio de monólogos" en el que persisten posturas muy opuestas. (AFP)

Las primeras dos jornadas de negociaciones en Ginebra para un tratado que reduzca la contaminación global por plásticos se han desarrollado con nulos avances. 

Persiste la oposición de países productores de petróleo y potencias como China a que el acuerdo incluya recortes en la producción o listas globales de productos prohibidos, indicaron delegados presentes en los debates.

Según señalaron fuentes diplomáticas pertenecientes al bloque de países favorables a un tratado lo más restrictivo posible, los debates en estas jornadas han sido un "intercambio de monólogos" en el que persisten posturas muy opuestas y debates "surrealistas para una quinta o sexta sesión de negociaciones".

Las fuentes reconocieron haberse sorprendido de que China "siga teniendo una posición tan cerrada, ya que un tratado podría darle oportunidades para crear nuevas posibilidades de desarrollo económico" con materiales alternativos al plástico.

El bloque de los llamados "países afines" (like-minded countries), que incluye a Estados Unidos, Rusia, Arabia Saudí, Irán o Emiratos Árabes, incluso pone aún en cuestión principios básicos como el objetivo del tratado o la definición de materiales "sostenibles", indicaron las fuentes del bloque de los llamados "países ambiciosos". 

Observadores 

Entre las ONG observadores de las negociaciones, que han llegado a pedir que el tratado se apruebe por consenso y no por votación para evitar que se impongan las posturas de los países productores de petróleo. 

También persisten el pesimismo y las dudas de que las negociaciones se puedan cerrar el 14 de agosto con un acuerdo.

"Después de dos días de negociaciones, observamos la misma dinámica que ha plagado estas negociaciones desde el principio, en la que los 'países ambiciosos' permiten que un puñado de naciones y la industria de los combustibles fósiles intenten impedir que el mundo aborde un problema que afecta a todo el planeta", declaró a EFE el jefe de Greenpeace en las negociaciones, Graham Forbes.

"A menos que algo cambie, perderemos esta oportunidad única en una generación para acabar con la crisis del plástico. Si este tratado no reduce la producción de plástico, será peor que no tener ningún tratado", añadió.  

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.