×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Plásticos
Plásticos

Países y oenegés rechazan nuevo borrador de tratado sobre la contaminación por plásticos

El borrador es considerado como un "regalo a la industria petroquímica y traición a la humanidad"

Expandir imagen
Países y oenegés rechazan nuevo borrador de tratado sobre la contaminación por plásticos
Personas en botes recogen plásticos reciclables del altamente contaminado río Citarum en Batujajar en Bandung, Java Occidental, el 12 de junio de 2024. (AFP/VTIMUR MATAHARI)

El texto de un nuevo proyecto de tratado sobre la contaminación plástica, presentado el miércoles en la asamblea plenaria de la ONU en Ginebra, fue inmediatamente rechazado por varios países y duramente criticado por las ONG, en concreto por no mencionar restricciones a la producción de plástico virgen.

A treinta horas del final previsto de las difíciles negociaciones llevadas a cabo durante casi tres años sobre este tema, los delegados de Colombia, Chile, México, Panamá, Canadá y la Unión Europea consideraron que el texto redactado por el diplomático que preside los debates, Luis Vayas Valdivieso, es "inaceptable".

Posición de las ONG

Las ONG que seguían las conversaciones también manifestaron su oposición. El borrador es un "regalo a la industria petroquímica y traición a la humanidad", consideró Graham Forbes, jefe de la delegación de Greenpeace.

Para el representante de Chile, este texto está "claramente desequilibrado", ya que "todo se relega al ámbito nacional y el texto no crea ningún espacio de cooperación internacional para luchar contra la contaminación por plásticos".

Por su parte, el Consejo Internacional de Asociaciones Químicas (ICCA) no emitió ninguna opinión sobre el borrador: "Nuestra industria sigue comprometida con apoyar un acuerdo que ayude a poner fin a la contaminación por plásticos y animamos a los gobiernos a que sigan trabajando para finalizar un acuerdo".

"Si el deseo de alcanzar un acuerdo perfecto tiene como consecuencia marchar de Ginebra sin acuerdo, el mundo habrá perdido la mejor oportunidad que jamás ha tenido para hacer frente a la contaminación por plásticos a escala mundial", indicó en un breve comunicado enviado a AFP.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.