Autoridades llaman a reducir consumo de plásticos en Jornada Nacional de Limpieza de Playas
El ministro Paíno Henríquez llamó a la ciudadanía a modificar sus hábitos de consumo

El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, advirtió este sábado sobre el impacto del mal manejo de los residuos sólidos en el país y llamó a la ciudadanía a modificar sus hábitos de consumo, especialmente en lo relativo al plástico.
El funcionario encabezó la apertura de la Jornada Nacional de Limpieza de Playas, Costas y Riberas de Ríos, en la playa Fuerte San Gil, actividad que se desarrolla en el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas. Durante su intervención, Henríquez señaló que la acumulación de plásticos en ríos y mares está contaminando los ecosistemas y la biodiversidad del país.
"Este es un acto simbólico con un mensaje importante: debemos cambiar el uso irresponsable del plástico que termina en nuestras playas y ríos. La conciencia ciudadana es clave para reducir ese consumo", expresó el ministro.
La iniciativa incluye la intervención de 134 espacios naturales en todo el territorio nacional: 71 playas, un fondo marino y 62 riberas de ríos.
Daños desde la tierra hasta el mar
El viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, explicó que la contaminación que llega al mar muchas veces tiene origen en tierra firme. "Los residuos arrastrados por ríos y arroyos terminan devueltos por el mar hacia las costas, causando un daño tremendo a la biodiversidad marina", señaló.
En paralelo, el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Carlos Batista, recordó la urgencia de proteger las fuentes de agua dulce: "El agua es un recurso esencial, y sin ella no hay vida. La conservación del medio ambiente es responsabilidad de todos", dijo.

Jornadas simultáneas
La jornada contó con la participación de instituciones públicas, empresas privadas y voluntarios que se distribuyeron en diferentes puntos de limpieza. En Playa Güibia, por ejemplo, se desplegaron brigadas de entidades como el Banco Central, Mapfre Salud y la Autoridad Portuaria, junto a estudiantes de colegios.
En Constanza, equipos del Ministerio de Medio Ambiente, la Cruz Roja y organizaciones comunitarias retiraron cerca de 25 sacos de desechos en la microcuenca del arroyo Pinar Bonito, dentro del Parque Nacional Valle Nuevo, una fuente vital de agua para la zona.
Un esfuerzo global
El Día Internacional de Limpieza de Playas, instituido en 1991 y celebrado en más de 120 países, busca reducir la presencia de residuos en ecosistemas costeros y sensibilizar sobre el manejo adecuado de los desechos sólidos. República Dominicana participa en estas jornadas desde 2008.
Las autoridades esperan que, además de limpiar áreas específicas, la actividad contribuya a generar conciencia pública, producir datos estadísticos sobre residuos y fortalecer alianzas para enfrentar el problema estructural de los desechos en el país.