×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
COE
COE

¿Qué significan las alertas del COE (verde, amarilla, roja)? Te lo explicamos

Te contamos para que entiendas qué significan los niveles de alerta en la República Dominicana

Expandir imagen
¿Qué significan las alertas del COE (verde, amarilla, roja)? Te lo explicamos
Te contamos para que entiendas qué significan los niveles de alerta del COE en la República Dominicana. (FUENTE EXTERNA.)

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró distintos niveles de alerta en varias provincias del país debido a la influencia de una onda tropical acompañada de una vaguada, que está generando lluvias fuertes, tormentas eléctricas e inundaciones.

Las alertas se aplican para avisarte con tiempo qué tan peligroso puede volverse el clima, y para que actúes según el nivel que toque. Aquí te explico:

¿Qué es una alerta del COE?

Una alerta meteorológica es una señal de aviso: no significa que el desastre ya está ocurriendo, pero sí que hay condiciones que podrían provocar problemas (inundaciones, viento fuerte, desbordes). El objetivo es que la población esté lista y tome precauciones. 

Los niveles de alerta y su significado

El COE usa tres colores —verde, amarillo y rojo— para indicar el grado de riesgo. Cada color tiene reglas distintas:

Alerta Verde: Se emite cuando hay posibilidades de que ocurra un fenómeno atmosférico peligroso. No significa que el daño sea seguro, pero hay que estar atento. Mantente informado, sigue los boletines oficiales, evita cruzar ríos, arroyos o cañadas.

En términos simples significa manténte informado.

Alerta Amarilla: Indica que el riesgo es más elevado: hay mayor probabilidad de que ocurra algo peligroso (inundaciones, tormentas severas). 

Prepárate: ten tu "bulto" de emergencia listo, ubica rutas seguras, no te arriesgues si vives cerca de zonas vulnerables. Si vives en zonas de riesgo que pueden quedar anegadas o inundarse ubica refugio.

En términos simples: prepárate ante cualquier situación, no salgas si no es necesario.

Alerta Roja: Se declara cuando el fenómeno tiene alta probabilidad de causar daños significativos en áreas expuestas.

Actúa inmediatamente: busca refugio seguro, no te quedes en zonas de riesgo, mantén tu "bulto" de emergencia contigo, sigue las instrucciones de emergencia.

De manera simple: Solo las profesiones esenciales deben circular por las calles (bomberos, policías, defensa civil, médicos, periodistas, etc.). Debes estar en un lugar seguro.

TEMAS -

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.