Senpa anuncia que asume supervisión de Loma Miranda tras denuncia de tala de árboles
La entidad dijo que la iniciativa es por disposición del Ministerio de Defensa

El Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) informó este domingo que asumió formalmente la supervisión de la seguridad ambiental en la zona boscosa de Loma Miranda, en cumplimiento de una disposición del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, Ejército de República Dominicana (ERD).
Explicó que la medida refuerza la presencia institucional en uno de los espacios naturales más emblemáticos del país, conocido por su diversidad biológica, sus fuentes de agua y su relevancia estratégica para el equilibrio climático de la región norte, indica una nota de prensa.
Denuncian tala de árboles
- El viernes 26 de este mes, el activista ecológico Yanio Concepción denunció que depredadores han estado cortando pinos durante las últimas semanas en las inmediaciones de Loma Miranda. Atribuyó la acción a la falta de vigilancia de parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Desde el Senpa se informó que esta acción responde al interés del Estado en garantizar la protección efectiva de los recursos naturales, frente a amenazas como la tala ilegal, los incendios forestales y otras prácticas que afectan los ecosistemas locales.
- La nota del Senpa está acompañada de varias fotografías que muestran efectivos de la entidad, así como vehículos, desplegados en la zona.
Organizaciones ambientalistas saludaron la decisión

El padre Rogelio Cruz, activista y defensor de Loma Miranda, expresó su respaldo a la iniciativa, al considerar que "la presencia del Senpa representa una garantía para la defensa del patrimonio natural y el respeto a las luchas sociales que han protegido esta montaña".
El organismo ambiental, adscrito al Ministerio de Defensa, indicó que trabajará bajo un enfoque técnico y participativo, integrando a las comunidades locales y actores sociales en los esfuerzos de vigilancia y preservación del área.
Loma Miranda ha sido, durante años, centro de debates ambientales y sociales debido a su riqueza natural y la oposición comunitaria a iniciativas extractivas en la zona.