¿Qué es un oso hormiguero y dónde son endémicos?
Su dieta principal consiste en insectos, y son animales generalmente solitarios y nocturnos

(FUENTE EXTERNA)
El oso hormiguero es un mamífero conocido por su larga lengua pegajosa, diseñada especialmente para alimentarse de hormigas y termitas. De acuerdo con la Federación Dominicana por el Derecho de los Animales (Fedda), estos son nativos de América continental, con especies que se encuentran principalmente en América Central y América del Sur.
La Fedda explicó que los vermilinguos o vermilingua, proviene del latín "lengua en forma de gusano", conocidos coloquialmente como osos hormigueros, osos palmeros, tamanduás o yurumíes, son un suborden de mamíferos placentarios del orden Pilosa, que incluye dos familias: Cyclopedidae y Myrmecophagidae.
Estos animales no son endémicos en todos los países de la región, y por ello, su presencia en ciertos lugares es inusual. Por ejemplo, en República Dominicana no se consideran parte de la fauna nativa ni endémica, lo que hace llamativo el reciente hallazgo de un oso hormiguero en la región Este del país.
Características
Los osos hormigueros tienen características únicas, entre ellas:
- Cabeza pequeña
- Hocico largo
- Carecen de dientes
- Lengua cilíndrica que puede medir hasta 60 cm
- Cuerpo cubierto de pelo grueso
- Capacidad para caminar sobre sus patas traseras
- Garras adaptadas para romper nidos de insectos
Su dieta principal consiste en insectos, y son animales generalmente solitarios y nocturnos.
Oso hormiguero gigante
Actualmente, en el Parque Zoológico Nacional habita una familia de osos hormigueros gigantes, conformada por Hor-acio, Hor-tensia y su cría Hor-quídea, nacida el año pasado.
Esta familia pertenece a la especie Myrmecophaga tridactyla, que se extienden desde el norte de Sudamérica hasta el norte de Argentina, abarcando grandes áreas de la selva amazónica.
Oso hormiguero encontrado en RD
El pasado lunes 29 de septiembre, un hombre rescató a un oso hormiguero que parecía desorientado e intentaba cruzar una vía en el distrito municipal Verón, en la provincia La Altagracia.
El reciente caso ha despertado interés, pues, según representantes del Zoológico, el mamífero pertenece a la especie Tamandua mexicana, que habita en zonas de América Central y la parte norte de América del Sur. Se desconoce su origen y cómo llegó hasta la provincia.
Este jueves, Karina Núñez, directora de comunicaciones del zoológico informó a Diario Libre que el animal se encuentra en cuarentena y bajo cuidado veterinario en el parque nacional, donde permanecerá debido a que no puede ser liberado en el medio ambiente local por no ser una especie nativa.