×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El Fondo Agua SD restaura y conserva más 2,050 hectáreas en las cuencas del Nizao, Haina y Ozama

Esto ha permitido el reabastecimiento de las cuencas con 1.4 millones de metros cúbicos de agua por año

Expandir imagen
El Fondo Agua SD restaura y conserva más 2,050 hectáreas en las cuencas del Nizao, Haina y Ozama
El vicepresidente de la junta directiva del Fondo de Agua Santo domingo, Juan Roberto Amell. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

El Fondo Agua Santo Domingo –un fideicomiso filantrópico que se dedica a la conservación del agua en la capital– destacó que, desde su conformación en el 2015 hasta la actualidad, ha logrado restaurar más de 1,350 hectáreas de las cuencas de los ríos Nizao, Haina y Ozama a través de programas de reforestación y prácticas agroforestales responsables.

Además, ha contribuido a la conservación de más de 700 hectáreas en áreas críticas de estas cuencas, sumando 2,050 hectáreas impactadas. "Estamos hablando de más de 2 millones de metros cuadrados que se han trabajado bajo esta iniciativa", destacó el vicepresidente de su junta directiva, Juan Roberto Amell.

Esto ha requerido de la siembra de 1,708,919 plantas, con una supervivencia que ronda el 85 %, gracias al seguimiento que realizan equipos técnicos que se aseguran de su preservación. Como resultado, la organización calcula un reabastecimiento de 1.4 millones de metros cúbicos de agua anualmente.

Las acciones de reforestación y preservación han beneficiado a más de 2,700 comunitarios de las zonas aledañas a las cuencas de manera directa e indirecta, muchos de los cuales han sido involucrados en los programas de reforestación y conservación, además de recibir asistencia y apoyo a través de actividades agropecuarias sostenibles que también contribuye a su sustento.

La directora ejecutiva del Fondo de Agua Santo Domingo, Patricia Abreu, destacó que el fideicomiso reúne una inversión de unos 50 millones de pesos –casi un millón de dólares–, un presupuesto que varía por año.

Indicó que, para el año 2026, se está proyectando contar con 34 millones de pesos.

Diez años de trabajo

En la celebración de su décimo aniversario, Amell indicó que la entidad surgió ante la preocupación por la acelerada degradación ambiental fruto de la expansión urbana y los efectos del cambio climático, que estaban arriesgando la disponibilidad de agua de la capital, lugar de residencia del 35 % de la población dominicana.

"En ese contexto surge una idea innovadora, crear un mecanismo y una arquitectura financiera que uniera las capacidades del sector público, la inversión del sector privado, el conocimiento técnico y científico de la academia y el compromiso con las comunidades", subrayó.

En esto coincidió el director para el Caribe Central de la organización The Nature Conservancy, Francisco Núñez, quien indicó que la unión de los sectores públicos y privados han hecho del Fondo de Agua Santo Domingo, junto al Fondo de Agua Yaque del Norte, dos de los modelos de conservación más exitosos de la región.

Núñez recordó que este fondo fue el primer fideicomiso de carácter filantrópico constituido en la República Dominicana, que ha logrado aunar a más de 30 empresas que contribuyen a su sostenibilidad.

Así, se dio continuidad con una iniciativa que arrancó con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con Propagás como la primera empresa que donó al proyecto.

Mejorar la gestión de las áreas protegidas

Al asistir al evento, el viceministro de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, valoró el esfuerzo público-privado detrás del Fondo de Agua Santo Domingo, destacando que es un ejemplo para otras iniciativas que requieren que la sociedad civil participe activamente en la preservación de los recursos naturales.

"Si no hay una correcta interacción entre la sociedad civil y el Estado dominicano, ningún país del mundo lo puede lograr, no solamente es un contexto de República Dominicana", enfatizó.

Recordó que, en el caso particular de los cursos de agua que abastecen al Gran Santo Domingo, el nacimiento de estas cuencas se encuentran dentro de áreas protegidas, particularmente los parques nacionales Loma Siete Picos, La Humeadora y Valle Nuevo.

Indicó que uno de los principales retos para el Ministerio es asegurar la gestión estratégica de estos parques nacionales, a través de un plan que identifique los puntos fuertes y débiles que deben ser supervisados y que requieren de centros de vigilancia, y estimó que se trabajará en la emisión de estos planes para mediados del año que viene.

Perspectivas para la próxima década

La directora ejecutiva de la organización, Patricia Abreu, aseguró que, para los próximos 10 años, el Fondo Agua Santo Domingo espera un mayor crecimiento en todos los ámbitos, tanto en la cantidad de socios, como en recursos, alcance territorial y en la capacidad de poder impactar a los propietarios de terrenos circundantes a las cuencas que han contribuido a restaurar.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.