×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Huawei
Huawei

Los 15 años de Huawei en RD: de la infraestructura a la energía renovable y la educación inteligente

La empresa ha sido un actor clave en el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones en el país caribeño

Expandir imagen
Los 15 años de Huawei en RD: de la infraestructura a la energía renovable y la educación inteligente
Hancel Marte Novas, vicepresidente de ventas de Digital Power para República Dominicana y Mabel Ortiz, gerente de producto de Huawei. (DIARIO LIBRE/HENRY HIDALGO)

Huawei celebra 15 años en República Dominicana y, en este aniversario, ha destacado la evolución de su oferta tecnológica, que comenzó con soluciones de infraestructura y telecomunicaciones, y hoy abarca tanto proyectos de energía renovable, específicamente en energía solar, como innovaciones para el sector educativo.

Durante un evento realizado la mañana de este martes, se proyectó un video en el que el representante de Huawei en el país, David Huang, destacó que durante los últimos tres lustros, la empresa ha sido un actor clave en el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones en República Dominicana, colaborando con operadores locales, el Gobierno y empresas privadas para construir una infraestructura tecnológica sólida.

Huang mencionó que uno de los proyectos más relevantes de la compañía ha sido el exitoso despliegue de las redes 3G y 4G, las cuales, según él, han sido fundamentales para mejorar la conectividad a nivel nacional.

En declaraciones para Diario Libre, Hancel Marte Novas, vicepresidente de ventas de Digital Power para República Dominicana de Huawei, explicó que la compañía llegó al país enfocada en soluciones de infraestructura. Sin embargo, a partir de 2020, amplió su oferta hacia el sector de energía renovable y actualmente brinda soluciones para la gestión de más de 20 proyectos de energía solar. Los datos del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional reflejan un aumento significativo en la producción de energía solar en los últimos cinco años.

 

La compañía también ha incursionado en el ámbito educativo, promoviendo tecnología para salones de clases inteligentes, inicialmente en universidades, pero con la intención de abarcar también los niveles de secundaria y primaria. Estas soluciones, que integran gestión avanzada de datos y conectividad, buscan transformar la experiencia educativa en el país.

No obstante, tanto en el sector educativo como en el energético, surgen interrogantes sobre la seguridad, por ejemplo ¿cómo se garantiza la privacidad de la información en los salones inteligentes y se protegen las infraestructuras energéticas de accesos no autorizados?

Sobre este tema, Marte Novas aseguró que Huawei opera bajo estrictos protocolos de ciberseguridad certificados a nivel internacional.

"Nosotros tenemos protocolos de ciberseguridad y estamos avalados por varias certificadoras internacionales que garantizan que ningún tercero pueda invadir información sensible inherente a las plantas. Nosotros entregamos todos esos permisos y derechos a los dueños. Como Huawei, no podemos infringir en el manejo de datos y energía. Cuando se hace un requerimiento o algún reporte, nosotros solicitamos al cliente que nos dé permiso para poder acceder a sus datos en caso de ser necesario", afirmó Marte Novas.

En la misma línea, Mabel Ortiz, gerente de producto de Huawei, explicó que los equipos de la compañía también están diseñados para detectar posibles filtraciones de información en sus soluciones educativas, pero que la gestión de los datos recae en los clientes.

"Los productos (de Huawei) tienen la capacidad de detectar si hay algún filtrado de información, basado en el tráfico de información que sale o que entra", dijo Ortiz.

Agregó que la gestión de la información le pertenece únicamente al cliente final.

"Huawei no gestiona la información del cliente. Nosotros tenemos certificaciones de terceros, por ejemplo, la ISO 27001, que es una certificación internacional que garantiza la privacidad y seguridad de la información. Los productos que comercializamos están avalados por esta certificación internacional", señaló Ortiz.

TEMAS -

Analista de datos y audiencias digitales, entusiasta de la astronomía y comunicador visual.