Bill Gates habla sobre el impacto de la IA en el mundo laboral: "No nacimos para trabajar"
La ayuda de la IA permitiría una vida con más tiempo libre, semanas laborales reducidas a dos días

El cofundador de Microsoft Bill Gates, compartió durante una entrevista sus puntos de vistas sobre cómo la Inteligencia Artificial impactará en el mundo laboral a propósito de los avances tecnológicos que se viven actualmente.
"No nacimos para trabajar, el trabajo es un artificio derivado de la escasez", expresó Gates en una entrevista en el programa The Indian Express, donde plantea una relectura del sentido del trabajo en una era en la que las máquinas prometen hacerse cargo de tareas rutinarias.
Para Gates, uno de los grandes impulsores del progreso tecnológico, la humanidad podría estar al borde de una transformación radical, si históricamente se trabaja para suplir necesidades básicas cultivar, construir, transportar. Señala que la inteligencia artificial está diseñada para "proporcionar una amplia gama de servicios" y liberar a las personas de esas obligaciones.
Beneficios de la IA
Según Gates, la ayuda tecnológica permitiría una vida con más tiempo libre, semanas laborales reducidas a dos días y ocupaciones centradas en actividades creativas, educativas o recreativas.
Profesiones que sobrevivirán
A pesar de los beneficios que proporciona la IA, Gastes aseguró que solo tres profesiones serán difíciles de sustituir:
- Biólogos
- Expertos en energía
- Programadores
No obstante, otros líderes del sector tecnológico consideran a los programadores como uno de los primeros objetivos de la automatización mediante IA.
El CEO de NVIDIA, Jensen Huang, señaló en el World Governments Summit que los desarrolladores de software podrían ser de los primeros en ser reemplazados por IA.
Empresas como Meta, Shopify y Salesforce ya están replanteándose la necesidad de contratar nuevos ingenieros, debido a que los modelos de IA actuales comienzan a generar y depurar código sin intervención humana.
Por otro lado, Gates insiste en que la IA no representa una amenaza, sino una oportunidad para repensar la vida humana.
"La innovación puede resolver problemas globales", sentenció, con su habitual fe en el progreso. Pero entre la utopía y la tecnocracia hay un terreno complejo que la historia reciente del empleo y la automatización aún no ha resuelto.