El apagón analógico o encendido digital ahora será en diciembre, anuncia el Indotel
Las pruebas técnicas iniciarán el 1 de julio en la región Este

El apagón analógico en la República Dominicana será ahora en mes de diciembre de este año, cuando la señal tradicional dejará de funcionar para dar paso a la Televisión Terrestre Digital (TTD).
El anuncio fue realizado por el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, a través de una nota de prensa. Sin embargo, esta decisión ya había sido fijada desde el pasado año mediante el decreto presidencial 666-23.
Según informó Gómez Mazara, las pruebas técnicas iniciarán desde el 1 de julio en la región Este, culminando con el apagón definitivo el 15 de diciembre en el sur.
"A partir de diciembre, todos los dominicanos estaremos en capacidad de cerrar la era analógica e ingresar al mundo de lo estrictamente digital", expresó.
Pruebas técnicas
La primera prueba tendrá una duración de 4 horas, realizándose desde las 10:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde. Le seguirá una segunda prueba pautada para el 15 de agosto, que se extenderá por 8 horas, desde las 2:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche. La tercera prueba, considerada como el ensayo final está prevista para el 10 de septiembre, con una duración de 18 horas continuas.
El apagón análogo definitivo en esa zona está pautado para el 30 de septiembre de 2025.
De acuerdo con Gómez, actualmente el proceso de la transición de la televisión a la modalidad digital alcanzando cobertura en la región Este, el Gran Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, y se trabaja en una estrategia para finalizar en la región Sur antes de que termine el año.
Asimismo, resaltó que la transición no es un simple cambio de tecnología, sino una política pública orientada a cerrar brechas históricas de exclusión.
"El gran desafío del siglo XXI es que la exclusión social no siga siendo una barrera para el acceso. La televisión digital es una herramienta básica para garantizar que todos puedan informarse, aprender y participar en igualdad de condiciones", señaló.
Destacó que el Estado dominicano ha entregado más de 900 mil cajas convertidoras a hogares en situación de vulnerabilidad, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "Esto es un acto de justicia social. En mi infancia, ver televisión era un lujo reservado para unos pocos. Hoy estamos asegurando que ese derecho llegue a todos, sin importar su condición", refirió.
Gómez Mazara también enfatizó el impacto económico del proceso, al señalar que la transición digital permite una señal más eficiente, abre espacio a nuevos contenidos, fomenta la inversión privada y genera empleos en el sector audiovisual.
Sobre el decreto
Desde el año pasado, el presidente Luis Abinader, a través del decreto 666-23, instruyó al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) a reprogramar el inicio de la Televisión Terrestre Digital (TTD) en el país para el 30 de noviembre de 2024 con fecha límite.
Asimismo, se estableció que el apagón analógico sería el 31 de julio de 2024.
El decreto establece una hoja de ruta que incluye el encendido digital para las concesionarias del servicio de radiodifusión televisiva antes del 30 de noviembre de 2024, con el apagón analógico fijado para el 31 de julio. Dichas fechas buscan garantizar una transición fluida hacia la TTD.
Para hacer justicia, desde los Gobiernos del PLD se viene anunciando el apagón analógico sin que finalmente se ejecute.