×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Darwin Monkey
Darwin Monkey

Informáticos chinos desarrollan una computadora que emula el cerebro de un mono macaco

La computadora cuenta con 960 chips Darwin 3, la tercera generación de unidades de procesamiento neuronal implementada de forma independiente

Expandir imagen
Informáticos chinos desarrollan una computadora que emula el cerebro de un mono macaco
El dispositivo, apodado "Darwin Monkey" soporta el principal modelo de la inteligencia artificial DeepSeek para realizar tareas como razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas matemáticos, según la agencia oficial Xinhua. (FUENTE EXTERNA)

Un equipo de informáticos chinos desveló este sábado una nueva generación de computadoras capaces de emular el funcionamiento del cerebro de un mono macaco, informaron medios locales.

El dispositivo, apodado "Darwin Monkey" (Mono Darwin, en inglés), fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Zhejiang (este) y soporta el principal modelo de la inteligencia artificial DeepSeek para realizar tareas como razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas matemáticos, según la agencia oficial Xinhua.

La computadora cuenta con 960 chips Darwin 3, la tercera generación de unidades de procesamiento neuronal implementada de forma independiente por la citada universidad.

Se trata, de acuerdo al citado medio, del primer equipo de procesamiento neuronal que combina la capacidad de pensamiento avanzado con funciones de visión, escucha, lenguaje y aprendizaje.

Además, "Darwin Monkey" se ha mostrado capaz de imitar preliminarmente otros cerebros animales de diferente tamaño neuronal, entre ellos ratones y peces cebra, lo que según el equipo responsable abre nuevas vías para la investigación de la ciencia cerebral.

Potencia en el sector de IA

Según datos presentados en julio pasado en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC), China ha lanzado más de 1,500 modelos de inteligencia artificial (IA) de gran escala hasta la fecha, la mayor cifra a nivel mundial, lo que consolida su posición como potencia en el sector.

Esta expansión del sector se enmarca en la pugna global por el liderazgo tecnológico, que ha llevado al gigante asiático a proponer un plan de acción para la gobernanza internacional de la IA basado en la cooperación y la apertura, frente a la estrategia de Estados Unidos, centrada en reducir regulaciones y defender su propio modelo de valores tecnológicos. 

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.