No saber usar tecnología: una de las barreras que enfrentan los jóvenes, según expertos
Expertos aseguran que aunque los jóvenes tienen acceso a dispositivos móviles, aún existe déficit en habilidades tecnológicas

Una de las barreras que enfrentan los jóvenes es que no saben utilizar las herramientas digitales y/o no saben cómo aprovecharlas, según lo explicó Adriana Selman, directora de The Coding Space y cofundadora de Mujeres Tech RD.
Durante el panel "Conectando con la toma de decisiones: empoderada a la juventud en el área digital", organizado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Selman indicó que ha visto caso de estudiantes que no sabe un utilizar una computadora y que, en vez de usar la tecnología para crear, la usan para consumir contenido que no le genera beneficios.
Dijo que aunque la mayoría de los jóvenes tiene acceso a dispositivos móviles, aún existe un déficit en habilidades tecnológicas esenciales como la programación, el manejo de herramientas de ofimática como Excel y la creación de soluciones digitales.
"No es solo usar la tecnología, sino aprender a crear con ella. Entre más temprano se enseñe, menos arraigados estarán los estereotipos que limitan la participación femenina en STEM", afirmó.
La experta advirtió que los estereotipos de género se forman antes de los 7 años, lo que refuerza la necesidad de intervenciones tempranas que integren a las niñas en espacios tecnológicos y de innovación.
Asimismo, destacó la importancia de metodologías de enseñanza más dinámicas, donde se permita el error y la experimentación, para que los estudiantes pierdan el miedo a fallar y desarrollen pensamiento crítico.
En el espacio sobre liderazgo y desarrollo juvenil, otras personalidades y emprendedoras tecnológicas coincidieron en que el uso estratégico de la tecnología puede ser clave para cerrar la brecha digital de género que persiste en el país, especialmente entre niñas y adolescentes.
Tecnología y educación
Por su parte, Shirley Herrera, economista y fundadora de Excelsior Academy, resaltó cómo las redes sociales pueden convertirse en herramientas de inclusión y acceso a oportunidades académicas y profesionales.
Indicó que desde su experiencia, ha utilizado plataformas como TikTok e Instagram para difundir becas nacionales e internacionales, alcanzando a jóvenes que desconocían estas opciones.
"Vivimos en una economía de la atención; si usamos esa visibilidad para educar, podemos cambiar vidas", aseguró.