Qué hace Cloudflare y cómo su caída parcial paralizó portales y aplicaciones
La falla, que también afectó a X y a servicios vinculados a Amazon Web Services (AWS), dejó a miles de usuarios sin acceso

Un fallo en los sistemas de Cloudflare, uno de los principales proveedores de infraestructura de internet, provocó este martes interrupciones en múltiples plataformas a nivel global. El incidente comenzó alrededor de las 7:30 de la mañana (hora de Santo Domingo) y dejó inaccesibles servicios como X (antes Twitter), ChatGPT, Bet365 y Letterboxd, que mostraron mensajes de error o fallos de carga.
El alcance del apagón puso de relieve el papel decisivo de Cloudflare en el funcionamiento diario de la red. La compañía no es un sitio web que los usuarios visitan, sino parte del andamiaje que sostiene buena parte del tráfico en internet.
Actúa como intermediaria entre los usuarios y los servidores de las páginas: acelera la carga de contenidos, filtra amenazas cibernéticas, protege contra ataques DDoS y gestiona picos de tráfico que podrían derribar plataformas completas. Miles de servicios dependen de su infraestructura, por lo que un fallo en su red se multiplica de inmediato en todo el mundo.
A las 10:42 de la mañana, hora dominicana, la empresa informó que había identificado el origen del problema y aplicado una solución. Aunque declaró el incidente "resuelto", mantenía vigilancia sobre sus sistemas para asegurar que los servicios regresaran completamente a la normalidad.
En el país, numerosos portales mostraron errores 500 y 502, códigos que señalan fallas internas en la red de distribución de contenido (CDN) de Cloudflare. Aunque los sitios permanecían activos a nivel interno, la interrupción en esa capa de protección impedía que los usuarios externos accedieran.
Barrera y autopista
Cloudflare es importante porque funciona como la barrera y autopista simultánea de gran parte del tráfico mundial. Su CDN almacena copias del contenido de los sitios en servidores distribuidos en distintos países, lo que acelera la carga y reduce la presión sobre el servidor de origen.
También presta servicios de DNS, firewall de aplicaciones, cifrado, mitigación de ataques de denegación de servicio y herramientas de monitoreo. Esa combinación hace que millones de páginas dependan de su operatividad.
Cuando Cloudflare presenta fallas, el impacto se siente de inmediato. Medios digitales dominicanos, plataformas de autenticación, tiendas en línea y aplicaciones que procesan datos a través de su infraestructura reportaron caídas o intermitencias.
El tráfico que normalmente pasa por su red no encuentra la ruta, lo que provoca mensajes de error aun cuando los portales estén funcionando en su servidor principal.
El incidente también alcanzó a X, donde los usuarios reportaron dificultades para cargar contenido, fallas en la conexión con el servidor y bloqueos al iniciar sesión. En AWS la afectación fue menor, pero hubo interrupciones puntuales en servicios que dependen de su red.
Hasta ahora, ninguna de las compañías ha explicado el origen del fallo. Expertos consultados por medios internacionales apuntan a que este tipo de interrupciones suele deberse a errores en actualizaciones globales, fallas de ruteo o problemas en centros de datos regionales. No hay indicios de un ataque cibernético.

