×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
DISCURSO DE ODIO
DISCURSO DE ODIO

Senador Rafael Duluc retira proyecto de ley sobre discurso de odio tras no lograr consenso

El proyecto buscaba frenar el odio y promover el respeto, pero no alcanzó el consenso necesario para avanzar sin divisiones

Insistió en que la decisión no responde a presiones externas ni a cálculos políticos

Expandir imagen
Senador Rafael Duluc retira proyecto de ley sobre discurso de odio tras no lograr consenso
El senador de la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc, eetira proyecto de ley sobre discurso de odio. (ARCHIVO)

El senador de la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc, anunció este lunes el retiro del proyecto de ley que buscaba sancionar el discurso de odio, luego de una jornada de escuchar a diversos sectores de la sociedad dominicana.

"Hoy me dirijo a ustedes con la misma responsabilidad y transparencia con la que he ejercido mi rol como legislador", expresó Duluc al comunicar públicamente la decisión, la cual definió como un acto de humildad y compromiso democrático.

El proyecto, según explicó el legislador, surgió como una respuesta a la creciente ola de odio disfrazada de libertad de expresión, los ataques anónimos en redes sociales y la violencia verbal que afecta la convivencia y la dignidad de las personas.

"Nuestro propósito siempre fue proteger la dignidad humana y promover el respeto entre dominicanos" Rafael Barón DulucSenador de la provincia La Altagracia

No logró consenso

No obstante, reconoció que la iniciativa no logró el consenso social y político necesario para avanzar sin causar divisiones.

"Cuando una iniciativa legislativa no encuentra consenso amplio y genera divisiones, lo sensato y lo correcto es hacer una pausa", subrayó el senador.

Duluc insistió en que la decisión no responde a presiones externas ni a cálculos políticos, sino a una convicción firme de que este tipo de legislación debe construirse con mayor participación ciudadana.

  • En ese sentido, hizo un llamado a juristas, académicos, periodistas, estudiantes y a toda la sociedad civil a continuar el debate de manera más plural, académica y reflexiva.

"Agradezco la crítica, el diálogo y también el respeto con el que muchos han expresado sus opiniones. La democracia se fortalece cuando quienes gobernamos sabemos escuchar y actuar en consecuencia", concluyó el senador, reafirmando su compromiso de seguir trabajando por un país más justo, libre y respetuoso.

TEMAS -

Periodista egresada de la UASD. Docente universitaria, con especialidad en Educación y Nuevas Tecnologías.