×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Los partidos piden blindar las candidaturas independientes para evitar infiltración de criminales

La Cámara de Diputados estudia dos proyectos de candidaturas independientes

Expandir imagen
Los partidos piden blindar las candidaturas independientes para evitar infiltración de criminales
Al centro, el presidente de la comisión especial que estudia el proyecto de las candidaturas independientes, Elías Wessin Chávez, en su reunión del 28 de abril del 2025. (FUENTE EXTERNA)

Durante un encuentro con una comisión especial de la Cámara de Diputados, los tres principales partidos políticos externaron sus propuestas sobre las candidaturas independientes y allí se enfocaron en sugerir que las aspiraciones desligadas de las organizaciones no se conviertan en una vía de acceso para personas con antecedentes delictivos o financiamiento de origen dudoso.

En ese sentido, los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo plantearon establecer filtros rigurosos para quienes aspiren a cargos electivos sin pertenecer a partidos políticos.

Más que una carta de buena conducta

Uno de los elementos que se discutió en el encuentro fue el financiamiento de los candidatos independientes, un punto que, según los partidos, no puede ser pasado por alto en un país que ha experimentado casos de infiltración del narcotráfico y otros sectores ilegales en la vida política.

El diputado Elías Wessin Chávez, quien preside la comisión especial que estudia el proyecto de los candidatos independientes, dijo que para estos aspirantes se contempla exigir información detallada sobre el origen de sus recursos, como parte de un conjunto de condiciones mínimas para postularse.

  • Wessin Chávez entiende que no bastará con pedir una certificación de buena conducta, por lo que se estudian otros mecanismos complementarios.

En ese sentido, el diputado dijo que el proyecto de las candidaturas independientes incluiría normas de rendición de cuentas para quienes se postulen por la vía independiente, similares a las que se exigen a los partidos políticos.

Los representantes de las organizaciones políticas mayoritarias expresaron su respaldo a que las candidaturas independientes coexistan con las partidarias, siempre que estén sujetas a reglas claras y controladas.

El transfuguismo

Los partidos también se manifestaron en contra de que personas que pierdan procesos internos en sus organizaciones intenten postularse como independientes, en lo que califican como una forma de transfuguismo político. La futura ley establecería barreras para impedir que esta práctica se normalice y para garantizar la seriedad del mecanismo independiente, según dijo el diputado Wessin Chávez.

Unión de proyectos

En cuanto al proyecto legal que se está discutiendo, la comisión especial aclaró que el texto base que se está analizando es el enviado por la Junta Central Electoral (JCE), aunque también se tomarán en cuenta un proyecto similar sometido por el diputado Wessin Chávez y por el Partido Liberal Reformista (PLR), más un voto disidente emitido por el magistrado Rafael Vallejo Santelises, miembro titular del órgano electoral. La comisión ya ha creado una matriz de análisis que permitirá estudiar e integrar todos los aportes.

Lo que sigue

Como parte del proceso de socialización, el lunes 19 de mayo la comisión volverá a reunirse para recibir una versión ajustada del proyecto por parte de la JCE. En la tarde de ese mismo día, los diputados escucharán a los representantes de 15 partidos políticos minoritarios, en un esfuerzo por incluir todas las voces del sistema partidario en la construcción de esta ley.

Aunque no se ha tomado una decisión final, la comisión no descarta la realización de vistas públicas más adelante. La medida dependerá de si se considera necesario abrir aún más el proceso de consultas ciudadanas, una vez agotadas las rondas con partidos y actores institucionales.

La polémica sentencia

El tópico de las candidaturas independientes surgió por una polémica sentencia del Tribunal Constitucional emitida en diciembre de 2024, en la que la mayoría de los jueces de la alta corte consideró que los candidatos independientes no podían tener los mismos requisitos técnicos que los partidos políticos, por lo que recomendaron la articulación de una nueva ley para regular las aspiraciones en cuestión.

TEMAS -

Periodista dominicano. Escribe sobre temas legislativos y políticos.