Los informes para aprobar la reforma laboral y el Código Penal se presentarán esta semana
Los legisladores están acelerados por aprobar ambos proyectos en menos de un mes

En la recta final de la legislatura en el Congreso Nacional, que acaba el 26 de julio, la dos comisiones especiales que estudian una reforma a los códigos Penal y Laboral anunciaron este martes que los informes para aprobar los proyectos serán presentados en esta misma semana en el Senado.
Luego de varias rondas de lectura, reuniones y jornadas marcadas por retrasos, ambas comisiones están a punto de concluir sus estudios y prevén presentar esta semana el informe final con la recomendación de aprobar ambas iniciativas, incluyendo las modificaciones incorporadas.
Por un lado, la comisión especial que estudia la reforma al Código de Trabajo ya concluyó los trabajos deliberativos y solo resta que el equipo técnico finalice el informe favorable.
El documento será presentado esta misma semana, conforme a lo previsto por los senadores que integran la comisión, quienes aseguraron que incluso están dispuestos a sesionar los fines de semana, si es necesario, para cumplir con los plazos.
El senador Rafael Barón Duluc, quien dirige los trabajos de la comisión, calificó el nuevo Código de Trabajo como "un texto más moderno, garantista y alineado con las normas internacionales", especialmente con los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Uno de los temas más discutidos a lo interno de la comisión, según el congresista, fue la propuesta de crear un juez conciliador distinto al juez que conoce el fondo del proceso laboral.
Aunque esta nueva figura judicial había sido incluida en el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, como una forma de agilizar los conflictos laborales, amplios sectores del ámbito jurídico se opusieron, argumentando que duplicaría etapas y burocratizaría los procesos.
La comisión finalmente decidió mantener el modelo actual, donde el mismo juez puede conciliar y decidir, "evitando así la creación de una nueva estructura judicial que requeriría recursos adicionales y complicaría aún más el acceso a la justicia", según lo expuesto por Barón Duluc.
La propuesta de una reforma laboral se enmarca dentro del grupo de reformas impulsadas por el presidente Luis Abinader cuando asumió su segundo mandato en agosto del 2024.
En ese plan se logró la aprobación de la reforma constitucional y ahora se debatirá la laboral, que busca modificar por primera vez íntegramente un Código de Trabajo que ya lleva 33 años rigiendo la materia laboral en el país.
El nuevo Código Penal
En paralelo, también se encuentra en su fase final la revisión del proyecto de Código Penal, que ha permanecido más de 20 años en discusión en el Congreso sin una conclusión definitiva.
La comisión bicameral especial que estudia la propuesta legislativa también anunció que esta semana concluirá y presentará el informe donde recomendará la aprobación de proyecto, aunque los legisladores advirtieron que aún hay unos 40 artículos pendientes de revisión, muchos de ellos dejados sobre la mesa por falta de consenso.
Actualmente, el proyecto ha avanzado hasta el artículo 387, y se espera que esta semana se discutan los temas restantes, incluyendo disposiciones sobre el aborto, delitos rurales como el cuatrerismo y otros puntos.
Según el senador Santiago Zorrilla, que preside los trabajos del equipo, el cierre del informe dependerá del ritmo de las próximas reuniones y del nivel de consenso alcanzado entre los legisladores, aunque reiteró que esta semana se presentará el informe.
El proceso de aprobación
Ambos proyectos deberán pasar primero por el Senado y luego por la Cámara de Diputados. En ambos órganos se seguirá un proceso legislativo de presentación del informe en alguna sesión, la lectura íntegra de los proyectos, los debates de cada legislador en las sesiones y finalmente, la aprobación en dos lecturas de las propuestas.
Si ambas son aprobadas sin obstáculos, serían enviadas al Poder Ejecutivo, que tiene la facultad de devolver los proyectos si encuentra alguna incongruencia, o promulgarlos para su aplicación en el país.