×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El proyecto que reduce pasantía de médicos avanza al Senado tras aprobación de diputados

Con la aprobación en una segunda discusión, el proyecto ya superó todas las pruebas en la Cámara de Diputados

Expandir imagen
El proyecto que reduce pasantía de médicos avanza al Senado tras aprobación de diputados
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, entidad que aprobó un proyecto que reduce de un año a seis meses la pasantía obligatoria de los médicos. (ARCHIVO)

La Cámara de Diputados aprobó este martes en una segunda discusión un proyecto de ley que reduce de un año a seis meses la duración de la pasantía médica obligatoria que deben cumplir los egresados de la carrera para obtener su exequátur.

Con la aprobación en una segunda discusión, el proyecto ya superó todas las pruebas en la Cámara de Diputados y ahora se encamina al Senado, donde deberá cumplir el mismo trámite antes de convertirse formalmente en ley.

El cambio aprobado por los diputados representa la eliminación de las leyes 146-67 y 478-73, que establecen que la pasantía de los médicos debe durar un año. Con la nueva ley, si es promulgada por el presidente Luis Abinader, solo se requerirán seis meses de pasantía bajo la supervisión del Estado.

Uno de los argumentos del proyecto alega que la medicina es la única carrera que exige un año de pasantía como prerrequisito para obtener su certificación profesional.

De hecho, los diputados, en medio de la sesión, alegaron que muchos graduados de medicina salen de las universidades y tienen que esperar mucho tiempo antes de hacer su pasantía por el cúmulo de recién graduados que aún no culminan su proceso.

De acuerdo con el proyecto, que es una propuesta del exdiputado Agustín Burgos y del legislador Diómedes Rojas, solo se expedirá el exequátur a quienes hayan realizado su pasantía en centros pertenecientes a la red pública de salud, específicamente los Centros de Primer Nivel de Atención.

Según la propuesta, el Servicio Nacional de Salud (SNS) será la única entidad encargada de autorizar y asignar las pasantías médicas en todo el territorio nacional, específicamente en Centros de Primer Nivel de Atención. Solo en casos especiales, y bajo condiciones específicas, podrá autorizarse la pasantía en centros privados.

El artículo 7 de la pieza dispone que si la pasantía de realiza en un centro privado será solo "en condiciones especiales" y que la clínica privada será la encargada de remunerar el trabajo a los médicos y el Ministerio de Salud Pública deberá encabezar el programa de estudios.

Provincias lejanas dan más puntos

El proyecto introduce un sistema de puntuación académica que incentiva a los pasantes a escoger provincias lejanas con menor cobertura médica. Estas puntuaciones se tomarán en cuenta al momento de concursar por una residencia médica.

Por ejemplo, provincias como Pedernales, Elías Piña, Montecristi y Dajabón otorgarán cinco puntos, mientras que las localidades de Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago solo sumarán un punto.

Médicos extranjeros

La pieza establece que quienes hayan estudiado medicina en universidades extranjeras deberán realizar los seis meses de pasantía en un centro público autorizado al regresar al país, según determine el SNS.

El proyecto establece que ningún médico pasante podrá ejercer su profesión fuera del hospital o localidad donde fue asignado, salvo en casos de extrema urgencia.

Además, se establecen sanciones para los médicos que no cumplan sus deberes y para los funcionarios que emitan certificaciones falsas de cumplimiento de pasantía.

TEMAS -

Periodista dominicano. Escribe sobre temas legislativos y políticos.