×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Código Laboral
Código Laboral

Diputados sesionan en primera discusión el proyecto de ley del Código Laboral

Los legisladores tienen interés de que la normativa sea aprobada en esta legislatura, pese a desacuerdo de los empresarios, cuyas propuestas fueron acogidas

Expandir imagen
Diputados sesionan en primera discusión el proyecto de ley del Código Laboral
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informa que mañana se reunirá la Comisión Coordinadora, junto a los voceros de cada bancada política representada en este órgano legislativo, y todos los diputados y diputadas interesados en el tema del Código de Trabajo. (FUENTE EXTERNA)

La Cámara de Diputados sesionó este jueves en primera lectura el proyecto de ley que modifica el Código Laboral de la República Dominicana, una pieza que, junto al Código Penal, con las normativas más importantes pendientes para aprobar en este período legislativo.   

Antes de validarse, la iniciativa recibió un trato de urgencia y se dejó sobre la mesa. Sin embargo, una comisión de estudio se reunirá este viernes en la mañana para analizar la propuesta con la finalidad de hacerla ley a más tarde el sábado.  De no lograrse, deberá reintroducirse nuevamente a partir del 16 de agosto, fecha de que comienza la segunda legislatura

  • La propuesta fue aprobada en segunda lectura el martes en el Senado, luego de readecuarla para incorporar los puntos del sector empresarial. Entre los cambios que estos solicitaron estuvo poner un límite a la cesantía, pero el Senado no lo favoreció.  

Pese a ser tomado en cuenta, el sector patronal insistió en estar en desacuerdo con la propuesta, según lo dejó saber en  un comunicado de prensa.

Los senadores duraron nueve meses estudiándola, en cuyo tiempo consultaron a los sectores y actores interesados. Sin embargo, los diputados tratarán de ahorrarse ese paso y favorecerla con el voto

Modificaciones 

Entre las modificaciones realizadas por los senadores entre una sesión y otra, estuvieron reducción en las multas contra los empleadores, el aumento de las horas extras legalmente establecidas, la creación de un juez conciliador para conflictos laborales y la eliminación de una contribución final para los empleados pensionados. 

Además, el artículo 88, sobre el acoso laboral, señala que:  “El empleador puede dar por terminado el contrato de trabajo despidiendo al trabajador si incurre en actos de acoso laboral contra sus compañeros de trabajo, subordinados o superiores consistentes en conductas abusivas, repetidas y hostiles”.

El 240 señala que, durante el período de lactancia, la trabajadora tiene derecho, en el lugar de trabajo, a tres descansos remunerados durante su jornada de veinte minutos cada uno, con el objeto de amamantar al bebé. 

  • Entre las novedades, está la modalidad del teletrabajo y la regulación del empleo doméstico.  

El libro, que modificará al Código Laboral de 1992, fue propuesto por el presidente Luis Abinader, a cuyas manos regresará para promulgarlo en caso de recibir este viernes o sábado el voto favorable de los diputados.

TEMAS -