×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Fuerza del Pueblo
Fuerza del Pueblo

Fuerza del Pueblo denuncia que el Gobierno manipula cifras sobre reducción de la pobreza

Onofre Rojas, titular de la Secretaría de Políticas Sociales del partido, afirmó que la supuesta reducción de la pobreza "no corresponde a los hechos reales

Expandir imagen
Fuerza del Pueblo denuncia que el Gobierno manipula cifras sobre reducción de la pobreza
En el centro, Onofre Rojas, titular de la Secretaría de Políticas Sociales de la Fuerza del Pueblo. (FUENTE EXTERNA)

El partido Fuerza del Pueblo informó este jueves "su profunda preocupación" ante las recientes afirmaciones del presidente Luis Abinader, quien sostuvo que más de dos millones de dominicanos salieron de la pobreza entre 2020 y 2024, calificando dichas declaraciones como inconsistentes y alejadas de la realidad que vive la población.

Durante una rueda de prensa, Onofre Rojas, titular de la Secretaría de Políticas Sociales del partido, afirmó que la supuesta reducción de la pobreza "no corresponde a los hechos reales, sino a una manipulación estadística".

"En realidad, la cifra real de reducción en dicho período no supera los 1.3 millones, siendo los restantes resultados atribuibles al período 2012-2020", señaló Rojas.

"Los dominicanos no viven de cifras manipuladas, sino de realidades concretas y dignas"Onofre RojasSecretario de Políticas Sociales de la FP

Sobre la "manipulación estadística", Fernando Reyes, vicesecretario de Políticas Sociales y exdirector general del Programa de Solidaridad, precisó que el gobierno del PRM lo que hizo fue cambiar la metodología de medición de la pobreza, y con ese simple cambio administrativo redujeron la pobreza, pero solo en estadísticas.

Salario no alcanza para la canasta básica

En ese sentido, Rojas continuó explicando que el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) utiliza una medida sesgada de "pobreza monetaria", la cual únicamente mide ingresos sin considerar elementos clave como acceso a educación, salud, vivienda o transporte.

  • "El salario mínimo vigente (RD$15,860 en microempresas y RD$27,988 en grandes empresas) no alcanza a cubrir ni la mitad de la Canasta Básica Nacional valorada actualmente en RD$46,728", subrayó el dirigente político.

Asimismo, denunció que más del 60 % de los trabajadores recurren al endeudamiento para satisfacer sus necesidades básicas, situación que genera un círculo vicioso de pobreza estructural.

En su intervención, también criticó la gestión institucional del gobierno del PRM, acusándolo de desmantelar y desnaturalizar instituciones fundamentales como Siuben y Adess, dejándolas sin control técnico adecuado y permitiendo que programas sociales sean gestionados de manera clientelar y opaca.

La organización política planteó una serie de demandas al gobierno, entre ellas:

  • Un salario mínimo que cubra al menos el 75 % del costo promedio de la canasta familiar.
  • Adopción del Índice de Pobreza Multidimensional, como lo hacen países latinoamericanos.
  • Un Plan Nacional de Empleo Digno que reduzca la precariedad laboral e informalidad.
  • Recuperar el rol original del Siuben y realizar un nuevo levantamiento censal transparente y actualizado.
  • Restaurar ADESS como una entidad independiente y transparente en la distribución de recursos sociales.
  • Fortalecer un acuerdo social sobre indicadores reales de pobreza, empleo y condiciones de vida.
 
TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.