×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Ley del Mived
Ley del Mived

VIDEO | Presentan anteproyecto de modificación a la ley del Mived; caso Jet Set dio paso a la iniciativa

El titular del Ministerio de Vivienda explicó que las reformas otorgarán potestades coercitivas y sancionadoras para supervisar, ordenar y corregir irregularidades en el sector

El Ministro de Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla, presentó este miércoles en el Senado un anteproyecto que modificaría la Ley 160-21, que crea esa institución. 

La propuesta surge tras el caso de la discoteca Jet Set, que, de acuerdo al ministro, la tragedia "fue una parte importante para adoptar está metodología en el país".

Bonilla entregó el documento al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y explicó que el objetivo es optimizar el funcionamiento del ministerio y dotarlo de mayores herramientas para garantizar la seguridad estructural.

Expandir imagen
Infografía
El ministro de Vivienda, Carlos Bonilla, entrega el anteproyecto de ley al presidente del Senado, Ricardo de los Santos. (DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO DOMINICI)

Entre las novedades del proyecto, Bonilla expuso que está la creación del certificado de habitabilidad, que acreditará las condiciones de seguridad de una edificación y deberá renovarse periódicamente, según la cantidad de personas y la complejidad de la estructura. 

"Con cada renovación, el Ministerio podrá constatar de manera segura que la edificación no representa peligro", indicó Bonilla.

También explicó que las reformas otorgarán potestades coercitivas y sancionadoras para supervisar, ordenar y corregir irregularidades en el sector.

Será conocido en la próxima sesión 

El presidente del Senado informó que el anteproyecto será conocido en la próxima sesión y enviado a comisión para su estudio definitivo.

"Después del caso Jet Set, la sociedad ha exigido supervisiones en sentido general de edificaciones que tienen décadas. Con esta modificación se busca llenar ese vacío y proteger vidas"Ricardo de los Santospresidente del Senado

La iniciativa propone, además, reorganizar las funciones internas del ministerio, ampliar las facultades de inspección y fortalecer el marco regulatorio para un control más riguroso de las edificaciones.

TEMAS -

 Periodista dominicana. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)