Senado crea comisión para estudiar observaciones de Abinader a la Ley de Residuos Sólidos
Once senadores estudiarán la pieza en un plazo de una semana

El Senado de la República designó la tarde de este miércoles una comisión especial para estudiar las 19 observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo a la Ley 225-20, sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos. Este órgano la había despachado hacia el Palacio en julio de 2025.
La delegación está presidida por Andrés Guillermo Lama y la integran Gustavo Lara, Antonio Marte, Aneudy Ortiz Sajún, Lya Díaz Santana, Julito Fulcar, Félix Bautista, Alexis Victoria Yeb, Dagoberto Rodríguez, Guinette Bournigal y Aracelis Villanueva.
El proceso
La comisión especial decidirá si rinde un informe favorable para las observaciones y aprobarlas en única lectura. Si después de esta discusión, las dos terceras partes de los miembros presentes de dicha cámara la aprobaren de nuevo, será remitida a la otra cámara (diputados); y si ésta la aprobare por igual mayoría, se considerará definitivamente ley, según señala el artículo 102 de la Constitución.
En caso de que haya un rechazo, esta debe aprobarse con las dos terceras partes en ambas cámaras y prevalece el proyecto original como lo aprobó el Congreso.
El Senado rompe con su propio reglamento al retener por 42 días la ley de residuos sólidos
Abinader le ha devuelto al Congreso ocho leyes, incluida la de residuos sólidos
Presidente Luis Abinader observa ley de Residuos Sólidos
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, asignó a la comisión un plazo de una semana para validar o rechazar los cambios planteados por el presidente Luis Abinader.
Cambios sugeridos por Abinader
Dentro de los puntos a enmendar están la prohibición de la importación de calimetes, tenedores, cuchillos, cucharas, tapas plásticas y cualquier otro producto que no sea biodegradable, luego de 60 días de la promulgación de la presente ley.
Además, en un plazo de 12 meses para comenzar el cobro de fundas plásticas que no sean biodegradables, así como realizar campañas de sensibilización para sustituir el uso por bolsas reusables o ecoamistosas.
La Ley de Residuos Sólidos, que busca actualizar el marco jurídico para un manejo eficiente y sostenido de los desechos en el país, ha sido criticada por sectores que dicen sentirse afectados.
La norma establece contribuciones para el manejo de los residuos. Estos varían dependiendo de los ingresos de las empresas. Las que tienen ingreso de hasta un millón de pesos pagarán tres mil pesos; los que ganen hasta 10 millones pagarán 6,000 pesos, y así sucesivamente.

Pedro Martín Sánchez