×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Congreso avanza consenso del Código Procesal Penal y confía en aprobarlo antes del 11 de diciembre

Una sentencia del Tribunal Constitucional le dio al Congreso un plazo hasta el 11 de diciembre para modificar la ley

Expandir imagen
Congreso avanza consenso del Código Procesal Penal y confía en aprobarlo antes del 11 de diciembre
De no cumplirse, el país volvería a regirse por el Código Procesal Penal de 2002, que no contiene los avances ni las garantías actualizadas en el 2015. (DIARIO LIBRE/ISMAEL HIRALDO)

Tras más de cinco horas de reunión este viernes, los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados aseguraron que avanzaron en acuerdos para lograr un consenso en torno al proyecto de ley del Código Procesal Penal (CPP), cuyo plazo de aprobación vence el 11 de diciembre por decisión del Tribunal Constitucional (TC).

A la salida del encuentro, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó que el encuentro permitió superar trabas importantes en el debate del proyecto.

"Cuando iniciamos esta mañana jamás podríamos decir lo que podemos decir ahora. Se ve una luz al final del túnel, porque hoy logramos romper varias situaciones que nos separaban en cuanto a la posibilidad de obtener un consenso relativo", dijo.

Agregó que este primer acercamiento dejó "grandísimos y buenísimos acuerdos" que permitirán que las discusiones continúen el próximo lunes.

"A partir de lo que hoy hemos logrado... puedo decir que la semana que viene podemos terminar", aseguró Pacheco, al insistir en que el Congreso cumplirá el mandato del TC de aprobar la normativa antes del 11 de diciembre.

Avances en artículos controversiales

El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Wandy Batista, explicó que uno de los puntos más álgidos discutidos fue el concepto del "plazo razonable" establecido en el artículo 148, para el cual se busca mantener un máximo de cuatro años, pero con la vía abierta para que ciertos casos se resuelvan en menos tiempo.

Batista sostuvo que también avanzaron en múltiples disposiciones como "el artículo 8, el artículo 41, el artículo 146, el 71, el 70, el 48... avanzamos mucho, la verdad que sí", dijo.

Y reiteró que "el Congreso Nacional ratifica el compromiso con la nación y con la Constitución de tener un nuevo código antes del plazo famoso".

Pacheco dijo que aún restan diferencias en entre 20 y 30 artículos, pero que en esta primera reunión lograron ponerse de acuerdo en "más o menos 10" de ellos.

¿Volverá al Senado?

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, recordó que, si la Cámara de Diputados modifica la pieza esta deberá retornar al Senado.

"Saben ustedes la lógica legislativa... si la pieza sufre algún tipo de modificación aquí, en la Cámara de Diputados, pues tiene que volver al Senado", explicó.

Sin embargo, afirmó que existe la voluntad para cumplir con el mandato constitucional:

"Antes de la fecha que nos dio el Constitucional, le vamos a poder dar el Código Procesal Penal a la República Dominicana", sentenció.

Reuniones dobles

  • Ambos presidentes coincidieron en que desde el lunes se realizarán sesiones matutinas y vespertinas hasta lograr el consenso final.

 Estiman que cuatro reuniones adicionales serían suficientes para completar el proceso.

En el encuentro también participó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, el juez de la Suprema Corte de Justicia, Frank Soto; diputados de la Comisión de Justicia y representantes de la Defensa Pública.

Decisión del Tribunal Constitucional

En diciembre de 2024, el Tribunal Constitucional ordenó al Congreso aprobar una nueva ley del Código Procesal Penal en un plazo de un año, por considerar que la Ley 10-15 fue aprobada de forma incorrecta.

De no cumplirse, el país volvería a regirse por el Código Procesal Penal de 2002, que no contiene los avances ni las garantías actualizadas en el 2015.

TEMAS -

 Periodista dominicana. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)