Juez Canó Alfau propone fortalecer la ética y la eficiencia procesal en la justicia dominicana
El magistrado aspira a ser miembro de la Suprema Corte de Justicia

El juez presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Julio César Canó Alfau, planteó la necesidad de que el Poder Judicial refuerce la ética, la eficiencia procesal y la confianza pública en la justicia, como ejes esenciales para consolidar un sistema más transparente y efectivo.
El magistrado, con 38 años de trayectoria en el Poder Judicial, de los cuales 25 los ha desempeñado en la Corte de Apelación, destacó la importancia de garantizar el plazo razonable en los procesos penales como mecanismo para fortalecer la seguridad jurídica. Consideró que los jueces deben asumir un papel más activo en la gestión de los plazos y actuar como "verdaderos administradores del proceso".
Canó Alfau, quien aspira a ser escogido como miembro de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), señaló que en la corte que preside solo 36 personas permanecen en prisión preventiva, lo que atribuyó a una gestión eficiente y comprometida con los derechos fundamentales. Felicitó además a los jueces de su departamento judicial por el trabajo en equipo y el liderazgo demostrado.
- Aseguró que en la Corte que dirige no existe mora judicial, gracias al compromiso y entrega de jueces y personal administrativo.
Concluyen las primeras entrevistas del CNM para la selección de jueces de las altas cortes
Otro de los puntos centrales de su planteamiento fue la ética judicial. "Sin ética, el Poder Judicial es nulo", afirmó, al tiempo que sostuvo que la transparencia debe ser la base de la confianza ciudadana. Propuso crear mecanismos que motiven a los jueces a mantener la convicción de actuar correctamente. "Hacer lo correcto nunca pasa de moda", expresó.
Defiende modelo de casación
Asimismo, defendió el modelo de casación de instancia, que permite a la Suprema Corte de Justicia decidir directamente los procesos sin recurrir a la práctica de "casar con envío". A su juicio, este modelo acerca la justicia al ciudadano y otorga al recurso de casación su verdadero propósito.
Canó Alfau también valoró los esfuerzos del Poder Judicial para reducir la mora penal, afirmando que en la corte que dirige no existen retrasos judiciales, gracias al compromiso de jueces y personal administrativo.
Sus planteamientos fueron presentados durante su entrevista ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), en el marco del proceso de evaluación y selección de nuevos jueces de la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral (TSE).
