×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Licitación
Licitación

Contrataciones Públicas frena otra vez licitación para recolección de basura en San Pedro de Macorís

El organismo remitió el expediente a varias entidades, incluyendo la Procuraduría General de la República

Expandir imagen
Contrataciones Públicas frena otra vez licitación para recolección de basura en San Pedro de Macorís
La Dirección General de Contrataciones Públicas detectó "una inconsistencia crítica" en la fase de planificación de la licitación convocada por el cabildo de San Pedro de Macorís para recoger los desechos sólidos. (FUENTE EXTERNA)

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) declaró la nulidad del procedimiento de licitación pública nacional convocado por el Ayuntamiento de San Pedro de Macorís para contratar el servicio de recolección de residuos sólidos, tras identificar irregularidades graves en el proceso.

A través de un comunicado, el organismo recordó que esta es la segunda ocasión en que advierte "irregularidades sustanciales" y anula contrataciones para la recolección de desechos sólidos de ese ayuntamiento con la razón social RJC Clear, S.R.L. 

Indicó que en mayo de 2021, el órgano rector anuló un procedimiento de urgencia, como resultado de una investigación de oficio. 

Sobre esta decisión, la institución indicó que se adopta luego de una investigación realizada a partir de la solicitud presentada por la empresa KWC Waste Management Solutions, S.R.L., que reveló "fallas que afectaron la transparencia y la legalidad del procedimiento".  

Entre las fallas, la DGCP cita en un documento de prensa la ausencia del acto de aprobación del informe de evaluación técnica y una evaluación insuficiente que no examinó especificaciones ni capacidades técnicas y financieras establecidas en el pliego de condiciones.

El organismo también detectó "una inconsistencia crítica" en la fase de planificación: aunque el procedimiento se configuró por un monto estimado de 107,000,000 pesos, el contrato suscrito ascendió a 320,999,999 pesos, triplicando el valor comunicado a los oferentes y vulnerando principios de transparencia y libre competencia. 

La institución señaló además errores formales en el uso de la modalidad "comparación de precios" y en referencias a normativa derogada.

Envían expediente a la Procuraduría 

En el marco de la colaboración interinstitucional, el expediente fue remitido a la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República, a la Procuraduría General de la República, a la Cámara de Cuentas y a la Liga Municipal Dominicana para los fines correspondientes.

Debido a que se trata de un servicio esencial para la salud y el medio ambiente, la DGCP dispuso que la nulidad tenga efectos diferidos. 

El contrato se mantendrá vigente por 45 días hábiles a partir de la notificación de la resolución RIC-0161-2025, período en el cual el Ayuntamiento deberá convocar un nuevo proceso de contratación y garantizar la continuidad del servicio, así como el reconocimiento de los pagos por compromisos ejecutados.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.