×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Propuesta del aspirante a la Suprema al que el CNM no le hizo preguntas

El juez José María Vásquez Montero se queja de que los beneficiados con acuerdos "ni pisen una cárcel" y se queden con mucho más de lo defraudado

Es padre de Ethian Vásquez, pedido en extradición por EE. UU. por presunto narcotráfico

Expandir imagen
Propuesta del aspirante a la Suprema al que el CNM no le hizo preguntas
Magistrado José María Vásquez Montero a su salida de su participación en la evaluación del CNM para ser juez de la Suprema Corte de Justicia. (DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA)

El magistrado José María Vásquez Montero, juez del Tribunal Superior de Tierras con asiento en El Seibo y aspirante a ser miembro de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), propuso este jueves ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) una reforma profunda a los acuerdos que realiza el Ministerio Público con imputados por corrupción administrativa y planteó que deberían de incluir prisión obligatoria y un mayor resarcimiento económico para el Estado.

El CNM no realizó ninguna pregunta a este juez, tras concluir su exposición, la cual no puede exceder los cinco minutos, conforme a las reglas del órgano encargado de escoger los miembros de las altas cortes. En esta ocasión busca llenar vacantes de la Suprema y el Tribunal Superior Electoral.

Vásquez Montero es el padre de Ethian Vásquez, quien es requerido en extradición por la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Durante su ponencia, Vásquez Montero criticó que, pese a que algunos expedientes involucran montos que —según dijo— pueden ascender a 20 mil, 25 mil o hasta 50 mil millones de pesos, muchos de los funcionarios acusados "ni siquiera pisan la puerta de una cárcel".

"Y eso es lo que nosotros le estamos diciendo, que es totalmente insólito que quieran resolver el problema con unos 500, 600 o 200 millones de pesos y que el Estado, nosotros que somos quienes pagamos nuestros impuestos, perdamos entre 18 y 20 mil millones de pesos que sirven para este país", dijo con respecto a los acuerdos que llega el Ministerio Público con imputados de actos de corrupción.

Afirmó que esta situación afecta directamente a la ciudadanía, que paga los impuestos y sufre las consecuencias de la pérdida de recursos que podrían destinarse a salud, educación e infraestructura.

Aboga por acuerdos con prisión

El magistrado planteó que, debido al "alto grado de lesividad" de los delitos de corrupción para la sociedad, cualquier acuerdo con imputados debe incluir obligatoriamente un año de prisión y la devolución del 80 % del dinero sustraído. Señaló que ese porcentaje debe calcularse a partir de los montos atribuidos por la Cámara de Cuentas, como órgano fiscalizador del Estado.

Explicó que, en caso de un desfalco de 100 millones de pesos, el imputado tendría que entregar 80 millones "de entrada" para suscribir el acuerdo, sin posibilidad de negociar esa parte ni el año de prisión. El restante 20 % del monto robado —en el ejemplo, 20 millones de pesos— podría formar parte de una negociación en torno a medidas como arresto domiciliario, impedimento de salida o presentación periódica.

"El objetivo es que el Estado recupere la totalidad del dinero robado y que la sanción tenga un efecto real, proporcional y ejemplar"José María Vásquez MonteroAspirante a juez de SCJ

El magistrado hizo el planteamiento ante periodistas que le cuestionaron a su salida del CNM, cuyas entrevistas se realizan en el Palacio Nacional.

Insistió en que su propuesta busca frenar la percepción de impunidad y garantizar que los acuerdos penales por corrupción no se conviertan en una vía para evadir consecuencias efectivas.

Defiende su trabajo en la justicia

Por otro lado, el magistrado descartó que los miembros del CNM no le hicieran preguntas por la acusación de narcotráfico y pedido en extradición de su hijo Ethian Vásquez. Entiende que cada quien es responsable de su conducta.

  • "No bajo ningún concepto porque las penas son personales e inclusive para nadie es un secreto que, y es un asunto bíblico de acuerdo a Ezequiel, que el que pecare tiene que asumir su propia responsabilidad y además recaerá sobre él todo el peso de la ley", acotó.

También defendió su trayectoria en la carrera judicial. "Quiere decir que bajo ningún concepto nosotros podemos asociar una cosa con la otra. En el caso particular nuestro, para nadie que me conozca mi trayectoria de 40, a ha podido ligarme nunca ni siquiera con un alfiler".

TEMAS -

Periodista dominicana. Egresada de la UASD. Posee una amplia experiencia en el periodismo digital y de investigación.