El Gobierno inaugura unidad de pie diabético en el hospital Marcelino Vélez
Es la primera de 10 que se tienen en proyecto

El Gobierno inauguró este martes la primera unidad de pie diabético del país en el hospital general Dr. Marcelino Vélez Santana. Se trata de las primeras instalaciones de la red pública especializadas en el tratamiento de esta condición, y se espera que para el primer cuatrimestre del próximo año estén en funcionamiento otras nueve unidades.
El acto fue encabezado por el presidente Luis Abinader y el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama. La unidad fue construida y equipada por el SNS con una inversión superior a los 30 millones de pesos.
Las instalaciones cuentan con consultorios médicos, salas de curas, quirófano menor, área de esterilización y cubículos de observación, diseñados para ofrecer una atención integral que prioriza el bienestar del paciente.
Lama reiteró que esta es la primera de diez unidades que contribuirán directamente a la reducción de amputaciones y al control de la diabetes, lo que a su vez impactará en la disminución de casos de insuficiencia renal crónica.
El doctor informó que la próxima unidad será inaugurada este viernes en Puerto Plata, y que otras similares ya están listas o en proceso de habilitación en los hospitales:
- Dr. Jaime Oliver Pino (San Pedro de Macorís)
- Inmaculada Concepción (Sánchez Ramírez)
- Ing. Luis L. Bogaert (Valverde)
- Nuestra Señora de Regla (Peravia)
- Dr. Toribio Bencosme (Espaillat)
- San Bartolomé (Bahoruco)
- Padre Fantino (Montecristi)
- San José de Ocoa (San José de Ocoa)
Durante el acto, el titular del SNS destacó que la apertura de la unidad de pie diabético en el hospital Marcelino Vélez Santana es fruto de la visión del presidente Luis Abinader, quien, tras conocer la situación de los pacientes con esta enfermedad, autorizó la creación de una red nacional para su atención.
Lama subrayó que este esfuerzo forma parte de una transformación integral del sistema de salud, que ha permitido la rehabilitación, equipamiento y operatividad de 75 hospitales en todo el país. Esto ha derivado en logros concretos, como la tasa de mortalidad infantil y materna más baja de los últimos 15 años.
Asimismo, se ha logrado una reducción significativa en los traslados interregionales, como en la región Enriquillo, donde se registraron 5,500 traslados menos en 2024 en comparación con 2019. También se alcanzó un incremento récord en la atención hospitalaria, con cifras históricas en cirugías, pruebas de laboratorio, estudios de imágenes, emergencias y consultas desde 2015.