Gobierno de Luis Abinader asegura ha sacado a más de 900 mil personas de la pobreza
Destacan avances en salud, seguridad, educación y calidad de vida de los dominicanos

Tras cinco años de gestión del presidente Luis Abinader se han intensificado las críticas de diversos sectores de la oposición. En este contexto, la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom) presentó este jueves un balance de los principales logros alcanzados.
En una rueda de prensa que se extendió por casi 22 minutos, el titular del organismo, Félix Reyna, detalló las mejoras en indicadores como salud, seguridad, educación, vivienda, empleo y desarrollo económico.
Estas cifras no son nuevas, ya que fueron previamente presentadas por el presidente Luis Abinader en LA Semanal con la Prensa del 11 de agosto de 2025, en ocasión de referirse al balance de los cinco años de gestión.
Verificación de las cifras
En un ejercicio de Fact-Cheking o periodismo de Comprobación, Diario Libre profundizó sobre la realidad de diversas cifras que fueron abordadas en la rueda de prensa y estos fueron los resultados:
"La esperanza de vida al nacer aumentó de 73.5 años en 2016 a 75.1 años en 2024".
ESTA AFIRMACIÓN ES REBATIBLE. Aunque la cifra es consistente con los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y su boletín: “Adultos mayores en República Dominicana: un breve análisis”. Sin embargo, el último informe World Population Review, indica que la expectativa de vida promedio en República Dominicana es de 73.9 años.
"900 mil personas han salido de la pobreza en los últimos cuatro años"
ESTA AFIRMACIÓN ES IMPRECISA. De acuerdo con el Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria en República Dominicana 2024 los niveles de pobreza han disminuido en los últimos pero no en la proporción que mención Félix Reyna, algunos niveles han bajado más de la cifra otorgada y otros menos.
En 2020, la pobreza extrema alcanzó a 514,953 personas, mientras que para 2024 esa cifra se redujo a 263,528, lo que equivale a casi la mitad. Asimismo, En 2020 se contabilizaron 2,662,995 personas en condición de pobreza moderada, y para 2024 el número descendió a 1,785,700, lo que significa una reducción de 877,295 personas, equivalente a un 32.9 %.
Al analizar la pobreza general, se observa que en 2020 había 3,177,948 personas en situación de pobreza y para 2024 esta cantidad cayó a 2,049,228, lo que representa una reducción de más de 1,128,720 personas y un descenso del 35.5 %.
"La tasa de homicidios cayó a 8.3 por cada 100,000 habitantes en 2024"
ESTA AFIRMACIÓN ES VERDADERA. Al corte del mes de junio de 2025, la ministra Faride Raful informó que en los últimos tres años, la República Dominicana ha logrado una reducción sostenida en la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes, alcanzando un 8.3 en el primer semestre del año.
"La incorporación de más de 4,000 nuevos agentes policiales"
ESTA AFIRMACIÓN ES VERDADERA. El Programa de la Reforma Policial ha graduado 4,064 agentes en sus dos últimas graduaciones.
Lista de logros
En su resumen ejecutivo, Reyna presentó avances, que ya habían sido dados a conocer al arribo de los cinco años de gestión, como parte de la comparación entre la situación actual y la de gestiones anteriores:
Salud
- La mortalidad infantil disminuyó un 30.8% en 2024.
- La cobertura de seguridad social creció un 110% en 2024.
Seguridad
- La tasa de feminicidios se redujo a 1.16 en 2024.
- Se implementó la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana.
- Se realizaron operativos como “Garantía de Paz”.
Vivienda y servicios básicos
- Se entregaron más de 15,000 viviendas nuevas.
- Se mejoraron 51,872 hogares.
- 532,000 personas recibieron títulos de propiedad.
- Se amplió el acceso al agua potable, la electrificación rural y la conectividad a internet en zonas rurales.
Poder Ejecutivo entrega a la PGR informe con denuncias de irregularidades en el Senasa
Economía
- El PIB per cápita aumentó un 34.16% desde 2019.
- La inversión extranjera directa superó los 4,523 millones de dólares.
Educación
- Se amplió la cobertura de educación inicial, técnica y superior, beneficiando a más de 4.5 millones de niños y jóvenes.
- Se implementaron programas de robótica, inglés avanzado y educación técnica profesional.
Medio ambiente y sostenibilidad
- La capacidad instalada de energía renovable se triplicó entre 2020 y 2025, alcanzando los 1,994 MW.
- Aumentó la proporción de hogares con menor vulnerabilidad climática.
- Se avanzó en electrificación rural, acceso al agua potable y construcción de viviendas resistentes.
Transparencia y gobernanza
- El índice de efectividad gubernamental aumentó un 22.3% desde 2019.
- Se implementó la primera Política Nacional de Datos Abiertos.
- El funcionario destacó que la actual administración elaboró el informe oficial “Logros Gestión del Gobierno Agosto 2020 - Agosto 2025”, en el que se recopilan los indicadores y cifras más relevantes de los últimos cinco años.
Nuevas metas
El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental reiteró que el Gobierno dominicano se ha fijado objetivos ambiciosos para los próximos años.
Para 2028, se busca aumentar la esperanza de vida al nacer a 77 años y se proyecta mantener la tasa de homicidios por debajo de 8 por cada 100,000 habitantes.
En lo social y económico, la meta es que la clase media represente el 50 % de la población. Aumentar al 75 % la proporción de hogares con baja vulnerabilidad climática, asegurando viviendas más seguras y resilientes frente a desastres.
Reyna agregó que se planea ampliar la cobertura de educación inicial, técnica y superior, fortaleciendo la formación de niños y jóvenes con habilidades para enfrentar los desafíos del futuro y garantizar la igualdad de oportunidades, entre otros objetivos incluidos en el informe.