El MIU considera acusación contra Maduro por terrorismo y narcotráfico es una maniobra política
El movimiento dice que condena el terrorismo, pero también la "maniobra política de Trump"

El Movimiento Izquierda Unida (MIU) de República Dominicana advirtió que la administración de Donald Trump estaría utilizando el tema de las bandas armadas declaradas como organizaciones terroristas con el objetivo de cometer injerencias en los países latinoamericanos.
"Según la Casa Blanca, su principal prioridad es proteger a la patria, tras lo cual da el paso de designar a varios carteles y pandillas como organizaciones terroristas extranjeras. No caben dudas de que la verdadera intención es penetrar sigilosamente a naciones en la región de Latinoamérica con respaldo de aliados y personeros que les son afines; y, por el otro, preparar el camino en la región con invasiones militares para tratar de detener a China, a Rusia y a los BRICS", indica un comunicado de la entidad.
Mediante un comunicado, el MIU alegó que Trump pone "su mirada injerencista y hegemónica" en países de la región tratando de justificar lo que podría ser una intervención armada bajo el supuesto de librar a estos países de los efectos que producen los carteles criminales.
"Se sabe que desde febrero pasado el Departamento de Estado designó al Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, conocida como la "MS 13" como organizaciones terroristas extranjeras; luego Trump comenzó a hablar del Cartel de los Soles, aludiendo además que se trata de un cartel venezolano agregado a la lista de grupos terroristas globales", dijo.
Trump invoca la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a miembros del Tren de Aragua
Supuesta maniobra
El MIU manifestó que condena el narcotráfico y el terrorismo, pero igualmente condena la "maniobra política del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de pretender acusar alegremente de terrorismo y narcotráfico a naciones y a jefes de Estado, como el presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, por el hecho de que no se subordinan a su política, amenazando con intervenciones militares".
Agregó que los aliados criollos también se activan visiblemente aupando la anunciada ofensiva militarista de Trump contra la región, dejando de lado su real intención hacia naciones soberanas las que oculta tras la supuesta persecución a carteles de la droga.
El MIU advierte también que aliados del presidente de Estados Unidos comienzan a activarse visiblemente sumándose de distintas formas a las amenazas y agresiones contra jefes de Estado de naciones libres, independientes y soberanas en Latinoamérica y el Caribe que marcan distancia de su política hegemónica, injerencista y militarista".
"Queda muy claro, que estas agresiones y amenazas son una maniobra más de los Estados Unidos de Norteamérica, en su avanzado debilitamiento en el escenario internacional, sobre todo en América Latina, donde la República Popular China se fortalece de manera sostenida", agregó.