Oposición a prueba: PLD y Fuerza del Pueblo reanudan procesos marcados por el desacuerdo
Están en juego elección de autoridades y candidato presidencial

La Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reanudarán sus procesos internos tras la pausa por Semana Santa, enfrentando desafíos decisivos para su porvenir político.
En primer lugar, la FP debe establecer el mecanismo para seleccionar a sus máximas autoridades, incluyendo al presidente y secretario general, frente al debate sobre otorgar la oportunidad a las bases.

Por otro lado, el Comité Político del PLD tiene que determinar si continuar con la "consulta" para escoger a un aspirante presidencial, rechazada por casi todos los postulantes y por la Junta Central Electoral (JCE).
En la FP, Leonel Fernández decidió cancelar la reunión de la Dirección Central pautada para el 6 de abril para someter a votación la propuesta de reglamento del Congreso Elector, en solidaridad con el dirigente Johnny Vásquez, cuyo hijo falleció en un accidente de tránsito.
Este encuentro y los comicios nacionales de dirigentes, previstos para el 18 de mayo y el primero de junio, deberán ser reprogramados.
Henry Merán informó que la Comisión Electoral que él encabeza, encargada de organizar las votaciones, se reunirá el próximo miércoles 23 de abril en la mañana para debatir las fechas de elección. También dijo que a principios de semana habrá una sesión de la Dirección Política para coordinar la convocatoria de la Dirección Central.
El presidente de la FP, secretario general, vicepresidente y demás integrantes de la Dirección Política, órgano máximo del partido, serían escogidos por los 1,500 miembros de la Dirección Central y no por las bases, según la propuesta de reglamento formulada por dicha comisión.
Esto se llevaría a cabo en la última ronda electoral.
En la primera, cerca de 87 mil presidentes de estructuras de base y líderes intermedios tendrían derecho a designar a los miembros de la Dirección Central, que posteriormente definiría a la alta dirigencia partidaria.
Ese día también establecerán quiénes serán sus presidentes provinciales, municipales, de circunscripciones electorales y, en el exterior, a los representantes de circunscripciones electorales y seccionales.
Leonel Fernández figura como único contendiente por la presidencia de la FP, y Radhamés Jiménez en el certamen por la vicepresidencia.
Compiten por la secretaría general los exsenadores Dionis Sánchez y Franklin Rodríguez, Andy Morales y Antonio Florián, quien ocupa actualmente el cargo.
Candidato presidencial
Mientras en la FP se discute el sistema de elección, en el PLD la incertidumbre gira en torno a la definición de su candidatura presidencial.
El Comité Político se reunirá el 23 de abril para decidir un curso de acción tras el fracaso de su convocatoria a los interesados en la nominación presidencial.
Ellos ignoraron el llamado de inscripción para iniciar un procedimiento de selección anticipada del precandidato presidencial del PLD.
Solo se inscribieron Francisco Javier García y los dirigentes menos conocidos Manfred Mata, oriundo de Puerto Plata, y Mario Bruno González, de La Vega.
La Comisión de Arbitraje y Unidad en las aspiraciones presidenciales del PLD estuvo a cargo de esta misión. Su presidente, Lidio Cadet, indicó que rendirían un informe sobre lo hallado y harían recomendaciones.
La JCE les advirtió que es ilegal proclamar precandidatos en esta fase y amenazó con invalidar la inscripción de quienes realicen campaña anticipada.
"Cualquier actividad proselitista, realizada antes de los plazos establecidos, está prohibida. Esto incluye consultas previas o cualquier otra modalidad con el propósito de escoger o definir precandidaturas o candidaturas, así como anuncios públicos de aspiraciones a precandidaturas o candidaturas en cualesquiera de los niveles de elección", enfatizó el Pleno en un comunicado del 20 de febrero de este 2025.
Ambas organizaciones deberán actuar con prudencia para evitar sanciones de la JCE y garantizar la legalidad de sus próximos pasos.