El PLD propone retomar terminales de autobuses abandonadas por este gobierno
Plantean una serie de medidas y aseguran que el plan "RD se mueve" no resolverá el problema del tráfico

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) propuso "finalizar" las terminales interurbanas de autobuses que comenzó a construir el gobierno pasado y fueron abandonadas durante la gestión del presidente Luis Abinader, como parte de una lista de sugerencias para ayudar a descongestionar el tránsito.
El partido morado también solicitó poner en funcionamiento la Terminal del Este, construida e inaugurada por el presidente Danilo Medina, a pesar de la oposición de varias órdenes judiciales, y usada por la actual administración para otros fines.
Medina había dado el primer picazo para construir la Terminal Interurbana de Autobuses del Cibao, en la entrada de Los Alcarrizos, y para edificar la Terminal Interurbana del Norte, en Villa Mella, con la intención de sacar estos vehículos de la ciudad.
Ambas obras fueron desdeñadas por la gestión del presidente Luis Abinader, a pesar de la inversión que ya se había hecho.
En la primera se habían gastado 295.8 millones de pesos y en la segunda unos 137.3 millones, según reportes del Ministerio de Obras Públicas del 2022.
Adicionalmente, el partido de oposición sugiere diseñar nuevas terminales en la Carretera Sánchez y en la avenida 6 de Noviembre, próximo a Pintura.
En una rueda de prensa celebrada esta mañana en su Casa Nacional, el titular de la Secretaría de Obras Públicas del PLD, Ramón Pepín, propuso también regular el crecimiento del parque vehicular, con especial énfasis en motocicletas, y coordinar la entrega y distribución de mercancías en horario nocturno (9:00 p.m. a 6:00 a.m.).
La agrupación política criticó el plan "RD se mueve", que aplican actualmente las autoridades, considerándolo incompleto e insuficiente para resolver el problema existente.
"Hemos visto continuas promesas incumplidas en el tema de movilidad, como la construcción de 20 edificios para parqueos, que fueron prometidos en el año 2021, a través del fideicomiso Parquéate RD y de los cuales, a la fecha, solo han construido dos. En el 2023 se prometieron trenes y la construcción de 3 terminales de autobuses y estos se han quedado en promesas. Y actualmente se ha iniciado un plan incompleto que no solucionará el problema existente", Manifestó Pepín.
Aseguró que la situación actual es preocupante y ha alcanzado niveles críticos, con un caos vehicular sin precedentes y un plan que no mejora los problemas estructurales existentes.
"El impacto en la calidad de vida es notable. El tiempo promedio que una persona puede pasar en el tráfico es alrededor de una hora y catorce minutos, lo que conlleva un consumo excesivo de combustible, elevados niveles de contaminación y un impacto directo en la salud de los ciudadanos", argumentó el ingeniero.
Descongestionar el Gran Santo Domingo reactivando y construyendo terminales interurbanas. Finalizar las estaciones de Mamá Tingó y Los Alcarrizos. Iniciar la Terminal de 6 de Noviembre.
Diseñar y edificar la Terminal de la Carretera Sánchez.
Poner en funcionamiento la Terminal del Este.
Dar continuidad a la expansión del Metro de Santo Domingo e implementar un programa de mantenimiento preventivo del Metro. Adquirir nueva flota de vagones para cubrir la demanda actual.
Establecer políticas públicas que coordinen la entrega y distribución de mercancías en horario nocturno (9:00 p.m. – 6:00 a.m.), descongestionando las arterias viales en horas pico.
Garantizar la plena aplicación de la Ley 63-17, priorizando la voluntad política necesaria para dotar de semáforos inteligentes, cámaras de monitoreo y sanciones efectivas.
Integrar de manera permanente la materia de seguridad vial en todos los niveles del sistema educativo, formando ciudadanos responsables desde la infancia.
Lanzar campañas sociales de concienciación que promuevan el respeto a las normas de tránsito y un cambio de conducta en conductores y peatones.
Regular el crecimiento del parque vehicular —con especial énfasis en motocicletas.