×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Libros
Libros

Tsundoku: la tendencia por volver a acumular libros

Pese al auge de los libros digitales, hay una tendencia por atesorar más volúmenes de los que se pueden leer

Expandir imagen
Tsundoku: la tendencia por volver a acumular libros
El hábito de tsundoku suele ser difícil de explicar, pero es bastante común.
(SHUTTERSTOCK)

Leer libros es fascinante, atrapante y sin dudas que es algo disfrutable. Se leen libros para formarse académicamente, para formarse en áreas específicas o por puro disfrute. Sin embargo, aquí hablaremos de otro fenómeno extraño: el de comprar libros, acumularlos y jamás leerlos.

Para los japoneses, ésta situación no es nueva y tiene muchos años. De hecho, han desarrollado un concepto para referirse a ello y tiene su propia palabra: tsundoku.

Tiene su origen en las palabras tsunde-oku, cuya traducción literal al español es "apilar cosas para luego y marcharse". La segunda palabra es dokusho, que significa "leer libros", por lo que la combinación de ambos da la palabra tsundoku.

El hábito suele ser difícil de explicar, pero es bastante común. Realmente es tan sencillo como comprar una gran cantidad de libros y encontrar un gran placer en apilarlos o colocarlos en la biblioteca, incluso sin llegar a leerlos nunca.

Es considerado un padecimiento que atormenta al lector - o coleccionista - y que puede generar varios problemas como la falta de espacio y también cierto tipo de frustración.

Para garantizar el orden, será necesario separar los textos según autores, temas, colecciones o por orden alfabético. Si se dispone de un estante, será necesario dejar para la parte superior los volúmenes más grandes; mientras que los de menor tamaño deberán estar a la altura de los hombros.

En virtud de esto, seleccionar los que efectivamente ya se han leído y organizar el resto en una planificación conciente y detallada. Y, en efecto, si no se van a leer, buscar las alternativas para quitarlos de ese lugar, desde venderlos, donarlos o intercambiarlos por otros volúmenes.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.