×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Gladys Fonseca
Gladys Fonseca

La terapeuta Gladys Fonseca transforma la manera de abordar la alopecia

La experta dice que no basta con trabajar en el cuero cabelludo, también hay que trabajar en la confianza

Expandir imagen
La terapeuta Gladys Fonseca transforma la manera de abordar la alopecia
Gladys Fonseca afirma que los tratamientos mejoran cuando el paciente se siente acompañado en lo emocional y funcional. (FUENTE EXTERNA)

Cuando se habla de alopecia, casi siempre la conversación empieza y termina en la caída del cabello.

Se piensa en remedios, en trasplantes o en fórmulas que prometen devolver lo que se perdió. Sin embargo, hay una parte del proceso que pocas veces se aborda con la misma atención: la forma en que la persona se siente consigo misma durante esa experiencia.

La terapeuta ocupacional Gladys Samanda Fonseca ha insistido en que esa omisión es lo que deja incompletos muchos tratamientos. No basta con trabajar en el cuero cabelludo, también hay que trabajar en la confianza.

La visión de Fonseca es sencilla, pero potente. Ella observa que los pacientes llegan a consulta con la esperanza de encontrar una solución definitiva. Lo que rara vez esperan es que parte de la respuesta esté en cómo reconstruir la relación con su propia imagen.

Trabajar en la confianza

Expandir imagen
Infografía
La terapeuta Gladys Fonseca.

Por eso, más que ofrecer discursos complicados, busca ejercicios prácticos que devuelvan seguridad poco a poco. Habla de pequeñas rutinas frente al espejo, de entrenar la voz para recuperar firmeza y de aprender a sostener la mirada en una conversación. Según Gladys Samanda Fonseca, son detalles mínimos en apariencia, pero que terminan marcando una diferencia en la vida social y profesional.

Uno de los puntos que más repite es que la alopecia no debe vivirse en aislamiento. Los tratamientos médicos son fundamentales, pero si no se acompañan de un entorno que entienda lo que ocurre, los avances se sienten limitados. Por eso trabaja no solo con pacientes, sino también con familias, amigos y compañeros de trabajo.

  • Asegura que la empatía del entorno es tan terapéutica como cualquier medicamento. En sus palabras, un comentario respetuoso puede aliviar más que un catálogo de productos.

Gladys Samanda Fonseca también subraya la importancia de retomar actividades que los pacientes suelen evitar. Muchas personas dejan de aceptar invitaciones o se alejan de la vida social por miedo a las miradas. Ella insiste en que volver a esos espacios de forma gradual ayuda a desactivar esa ansiedad.

La clave no está en forzarse, sino en diseñar experiencias alcanzables: una salida corta, una reunión pequeña, un momento sencillo que permita comprobar que la alopecia no debe decidir cuánto vale una persona.

En consulta, suele contar que el cabello puede volver o no, pero la confianza siempre puede fortalecerse. Y en esa frase resume el corazón de su trabajo. Porque el impacto más fuerte de la alopecia no se mide en hebras caídas, sino en la forma en que condiciona la vida diaria. Por eso su propuesta no es competir con los dermatólogos, sino complementar sus tratamientos con un acompañamiento humano.

La investigación científica respalda esta visión. Estudios recientes muestran que quienes reciben apoyo psicosocial junto a sus terapias médicas presentan menos ansiedad y una mejor percepción de calidad de vida.

  • Fonseca utiliza esos datos para confirmar que la medicina y la terapia ocupacional no deberían caminar separadas. En su experiencia, la adherencia a los tratamientos mejora cuando el paciente se siente acompañado en lo emocional y funcional.

Al hablar del futuro, Gladys Samanda Fonseca no lo imagina como un catálogo de dispositivos sofisticados, aunque reconoce que la biotecnología y la inteligencia artificial traerán cambios importantes. Prefiere pensarlo como un escenario donde la medicina se centre tanto en la persona como en el síntoma.

En ese futuro, espera que la alopecia deje de ser vista como un problema estético y pase a tratarse como una experiencia integral que afecta la vida social, emocional y laboral.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.