×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Blefaritis
Blefaritis

¿Párpados hinchados e irritados? Podrías tener blefaritis

Esta es una molestia común que a menudo se subestima, pero puede afectar seriamente tu salud ocular si no se trata a tiempo

Expandir imagen
¿Párpados hinchados e irritados? Podrías tener blefaritis
La blefaritis es una molestia común que a menudo se subestima, pero puede afectar seriamente tu salud ocular si no se trata a tiempo. (SHUTTERSTOCK)

Si alguna vez te has despertado con los párpados pegajosos, irritados o con una molesta sensación de arenilla en los ojos, no estás solo. Estos síntomas pueden ser señales de blefaritis, una inflamación crónica en el borde de los párpados que afecta a personas de todas las edades.

Aunque parezca un problema menor, si no se trata adecuadamente puede convertirse en una molestia persistente y afectar la calidad de vida.

Expandir imagen
Infografía
Dr. Carlyn Peña, especialista en Oculoplastia del Instituto Espaillat Cabral. (FUENTE EXTERNA)

El Dr. Carlyn Peña, especialista en Oculoplastia del Instituto Espaillat Cabral, explica que esta condición se produce principalmente por un desequilibrio en las bacterias de los párpados o por una disfunción en las glándulas de Meibomio, que son las encargadas de producir la parte grasa de nuestras lágrimas.

Entre las causas más frecuentes se encuentran infecciones bacterianas, dermatitis seborreica, rosácea e incluso la presencia de ácaros como el Demodex (sí, ¡ácaros!).

¿Qué se siente?

Los síntomas suelen ser bastante molestos y, en algunos casos, hasta alarmantes. Según el Dr. Peña, lo más común es experimentar:

  • Picazón en el borde de los párpados (donde nacen las pestañas).
  • Ojos rojos, irritados y con sensación de arenilla.
  • Párpados hinchados o enrojecidos.
  • Costras o escamas al despertar.
  • Pérdida de pestañas si el caso se agrava.

¿Cómo se trata?

El primer paso es un diagnóstico adecuado. Un especialista en salud ocular podrá determinar la causa y recomendar el tratamiento más efectivo. Por lo general, este incluye limpieza diaria de los párpados con productos especiales, compresas tibias, y en algunos casos, antibióticos en gotas o pastillas.

Para casos más rebeldes, existen tratamientos más avanzados como la luz pulsada intensa (IPL), que ayuda a reducir la inflamación y mejora la función de las glándulas afectadas.

El Dr. Peña hace hincapié en que la blefaritis es una condición crónica, por lo que no basta con tratarla una vez y olvidarse. Requiere seguimiento, control y una buena rutina de higiene ocular.

"Muchas personas no prestan atención a los síntomas hasta que ya están bastante incómodas. Consultar con un especialista a tiempo puede marcar la diferencia", concluye el especialista.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.