Conferencia abordará desafíos y avances en el tratamiento de la miastenia gravis
La actividad busca educar y sensibilizar sobre esta condición neuromuscular a través del conocimiento de expertos y el testimonio de quienes conviven con la enfermedad

Con motivo del Día Internacional de la Miastenia Gravis, la Asociación Dominicana de Miastenia Gravis (Asodomig), en colaboración con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), invita a pacientes, profesionales de la salud y al público en general a la conferencia "La miastenia gravis en la vida diaria", que se celebrará el próximo martes 3 de junio de 2025, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., en el salón de conferencias de la institución académica.
Este evento busca generar conciencia y ofrecer información clave sobre esta enfermedad autoinmune que afecta la comunicación entre nervios y músculos, ocasionando debilidad progresiva en diversas zonas del cuerpo.
La actividad contará con la participación especial de la licenciada Virginia Gómez Sedano, reconocida terapeuta ocupacional internacional, así como de destacados especialistas en neurología, quienes compartirán sus conocimientos y responderán a las preguntas del público.
"La conferencia no solo busca educar sobre los síntomas y tratamientos disponibles, sino también ofrecer herramientas para sobrellevar la enfermedad en la vida cotidiana, fomentando el apoyo comunitario y familiar", expresó la doctora Dayana González, neuróloga pediatra y presidenta de Asodomig.
- La entrada al evento es totalmente gratuita, y está abierta a todos los interesados. Se espera una amplia participación de pacientes, familiares, estudiantes de medicina y profesionales del sector salud.
¿Qué es la miastenia gravis?
La iastenia gravis es una enfermedad neuromuscular crónica, de origen autoinmune, que afecta la capacidad de los músculos para contraerse adecuadamente. Entre sus síntomas más frecuentes están la debilidad muscular, ptosis (caída de los párpados), visión doble, y dificultades para masticar, hablar o respirar.
Aunque no tiene cura, con un tratamiento adecuado e individualizado —que puede incluir medicamentos como el mestinón, inmunosupresores, inmunoglobulina intravenosa, plasmaféresis e incluso cirugía—, las personas pueden llevar una vida activa y funcional.
Historia deAsodomig: 16 años de compromiso y esperanza
Lo que comenzó como un pequeño grupo de apoyo en el Hospital Robert Reid Cabral, liderado por médicos comprometidos como la doctora Dayana González y el Dr. Félix Díaz Rancaño, se consolidó en 2015 como la Asociación Dominicana de Miastenia Gravis (Asodomig), una entidad sin fines de lucro dedicada a la educación, acompañamiento y gestión de recursos para los pacientes.
Hoy, Asodomig cuenta con un equipo médico especializado y más de 170 pacientes inscritos a nivel nacional, trabajando día a día para garantizar diagnósticos oportunos, tratamientos adecuados y mayor inclusión de las personas con miastenia gravis en la sociedad dominicana.