×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Lactancia materna
Lactancia materna

Semana Mundial de la Lactancia: crear cultura de respaldo, no de presión

Angy Estévez, presidenta de la ADPP, hace un llamado para incentivar y promover la cultura de apoyo a la lactancia en público en entornos adecuados y seguros

Expandir imagen
Semana Mundial de la Lactancia: crear cultura de respaldo, no de presión
Hoy, 1 de agosto, se inicia la Semana Mundial de la Lactancia Materna. (FREEPIK)

La lactancia materna es reconocida como la mejor opción para la alimentación del recién nacido, aportando múltiples beneficios para él bebé y la madre.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda lactancia exclusiva durante los primeros seis meses y continuarla junto con alimentos complementarios hasta los dos años o más.

Sin embargo, hay que reconocer que, a pesar de su hermosa valía, no es una tarea fácil con la que se pueda lidiar una mujer en soledad. ¡Es cuesta arriba! Para lograrlo sin afectar su integridad, más mental que física, se necesita el apoyo de las personas que la rodean.

Hoy, 1 de agosto se inicia la Semana Mundial de la Lactancia, ideal para crear conciencia entorno al tema y la razón por la que Angy Estévez, presidenta de la Asociación Dominicana de Psicología Perinatal (ADPP), hace un llamado para incentivar y promover la cultura de apoyo a la lactancia en público en entornos adecuados y seguros.

La especialista señala que muchas madres enfrentan grandes desafíos y obstáculos que van más allá de las dificultades físicas o logísticas, siendo la presión social y las expectativas del entorno, una de las más comunes, según estudios publicados en Maternal & Child Nutrition (2021).

De acuerdo a la investigación, se determinó que las madres que percibían un fuerte juicio social respecto a su decisión de amamantar, reportaban mayores niveles de estrés, ansiedad y dificultades para mantener la lactancia.

Asimismo, indica que la presión social puede convertir la lactancia en un desafío emocional y psicológico que complica la experiencia, dando paso al poco desempeño de los múltiples beneficios para la diada.

Mientras que un metaanálisis de la revista Journal of Human Lactation (2018), comprobó que las madres que recibían apoyo emocional y práctico, tenían altas probabilidades de instaurar y mantener la lactancia durante los primeros meses.

Sugerencias experta

Expandir imagen
Infografía
Angy Estévez, perinatóloga y presidenta de la Adpp. (FUENTE EXTERNA)

Ante la preocupación y el riesgo de abandono de la lactancia debido a factores comunes en la sociedad como son los prejuicios y las críticas, la especialista Estévez, sugiere algunas ideas importantes para su ejecución y promoción durante esta íntima etapa. Por lo que la doctora Estévez recomienda:

  • Aumentar los espacios adecuados y aptos en lugares públicos o privados para que las madres puedan amamantar a sus bebés cómodas y sin dificultades.
  • La capacitación especializada a los profesionales de la salud, en enfoques empáticos y respetuosos libres de juicios.
  • Información y educación: promover campañas y programas preventivos basados en evidencias que fomenten el conocimiento de los beneficios de la lactancia para desmontar mitos en la comunidad lactante.
  • Red de apoyo: es vital crear espacios seguros y libres de juicios donde las madres puedan expresar sus dudas y compartir experiencias y de esta manera aumentar las probabilidades de éxito en la lactancia.
  • Reforzar la autonomía de la madre: la decisión de amamantar debe estar libre de juicios y acompañada sin presiones externas, sintiéndose segura de que lo puede lograr teniendo éxito a largo plazo.
  • Abordaje de la presión y el estrés: el acompañamiento psicológico debe ser esencial con técnicas de relajación debido al impacto positivo que genera en las madres, disminuyendo el impacto de la presión social en la salud materna.
  • Sensibilización social: es importante promover una cultura que apoye la lactancia en público sin darle cabida a los juicios y estigmas sociales. Esta medida se puede incentivar a través de campañas públicas, educación en las escuelas, medios de comunicación, entre otros.
TEMAS -

Periodista dominicana con una maestría en Comunicación Corporativa. Titulada en estilismo y asesoría de imagen. Es una apasionada del contenido sobre la salud, la belleza, el buen vivir y la cultura.