×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Vamping
Vamping

Vamping: cuando las pantallas nos roban el sueño

El insomnio moderno acecha a los hiperconectados, pero hay maneras de darle la vuelta antes de que te pase factura

Expandir imagen
Vamping: cuando las pantallas nos roban el sueño
El vamping, causado por el uso excesivo del celular y las pantallas antes de dormir, afecta la calidad del sueño y la salud. (SHUTTERSTOCK)

Te suena familiar: juras que solo revisarás un par de mensajes, verás un video rápido o darás una última vuelta por Instagram antes de dormir... pero de repente miras el reloj y ya son las 2:00 de la mañana.

Al día siguiente te arrastras fuera de la cama con la sensación de no haber dormido nada. Bienvenido al mundo del vamping.

El término, mezcla de "vampiro" y "sleeping", se refiere al uso prolongado de dispositivos electrónicos durante la noche, justo cuando deberíamos estar descansando. Como esos vampiros de las películas, el celular, la tablet o la laptop terminan "chupándonos" la energía sin que nos demos cuenta.

Cómo se produce

Expandir imagen
Infografía

La explicación es simple: la luz azul que emiten las pantallas engaña a nuestro cerebro, diciéndole que aún es de día. Esto reduce la producción de melatonina, la hormona del sueño, y hace que conciliar el descanso sea casi misión imposible.

El resultado inmediato es menos horas de sueño y peor calidad de descanso. Y si sumamos la costumbre de cenar snacks poco saludables frente a la pantalla, el combo puede afectar también el metabolismo, aumentando el riesgo de obesidad o diabetes, según advierten los especialistas.

Pero los efectos no se quedan ahí. Dormir mal o poco no solo nos vuelve más irritables y distraídos, también impacta directamente en nuestra memoria, concentración y agilidad mental.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud asegura que la falta de sueño reparador incrementa los niveles de ansiedad y puede deteriorar nuestro rendimiento diario.

El vamping es cada vez más común entre adolescentes y jóvenes, quienes encuentran en los dispositivos una forma de escapar de la rutina.

Sin embargo, también afecta a adultos que cierran el día con el pretexto de "trabajar un poco más" o "desconectar viendo algo en Netflix". Lo irónico es que, en lugar de relajarnos, lo que hacemos es sabotear nuestro propio descanso.

Así puedes combatirlo

¿Se puede romper con este círculo vicioso? La respuesta es sí, aunque requiere disciplina. Algunos consejos básicos:

  • Fijar un horario de desconexión digital, al menos media hora antes de dormir.
  • Sustituir el tiempo de pantalla por actividades relajantes: leer un libro, escuchar música suave o practicar meditación.
  • Reducir la exposición a la luz azul con filtros en los dispositivos o gafas especiales.
  • Dejar el celular fuera del dormitorio para evitar la tentación de revisarlo a medianoche.
  • Crear un ritual nocturno que prepare al cuerpo para el descanso, como apagar luces fuertes, tomar una infusión o simplemente conversar sin pantallas de por medio.

Recuerda que dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital. Y aunque hoy vivimos hiperconectados, vale la pena recordar que ninguna notificación, meme o video viral es más importante que recuperar la energía de un sueño reparador.

Después de todo, las verdaderas historias interesantes también ocurren cuando cerramos los ojos.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.