×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Libro
Libro

¿Tienes un libro adentro? Siete señales de que es hora de escribir tu historia

Escribir puede ser una forma de terapia, pero con tapa dura

Expandir imagen
¿Tienes un libro adentro? Siete señales de que es hora de escribir tu historia
Hoy más que nunca necesitamos libros con historias reales, humanas, imperfectas. (SHUTTERSTOCK)

Hay un tipo de comezón que no se quita con crema. Un picor interno, en el alma, que no desaparece ni con spa ni con viaje a la montaña.

Es esa inquietud suave (o no tanto) que te dice que tienes algo que contar, algo que ha vivido dentro de ti por años y que ya quiere ver la luz.

Te lo voy a decir sin rodeos: si estás leyendo esto, probablemente tú también tienes un libro adentro.

Y no, no tiene que ser perfecto, ni tienes que esperar a tener una cabaña en Jarabacoa para ponerte a escribirlo. De hecho, déjame ayudarte con algunas señales que indican que ese libro tuyo ya está tocando la puerta:

1. La gente te dice: "Tú deberías escribir un libro"

Si más de tres personas te han dicho eso (y no eran tu mamá ni tus mejores amigas que te quieren demasiado), presta atención. A veces los demás ven en nosotros una historia potente antes que nosotras mismas.

2. Tu vida ha tenido más giros que una telenovela turca

Expandir imagen
Infografía

Mira, si tú misma te has dicho en voz alta: "esto parece mentira", es probable que haya un relato que merezca ser contado. Porque detrás del caos, muchas veces hay una trama de transformación que puede inspirar, sanar o hacer reír a otros. O todo eso junto.

3. Te sientes frustrada cuando ves libros malos publicándose

Ajá, esa indignación también es una señal. Si piensas "¿cómo es posible que este libro esté en librerías y el mío no?", es hora de dejar de criticar desde la grada y entrar al juego.

4. No puedes dejar de pensar en "esa idea"

Hay una idea que te sigue como el anuncio de YouTube que no se puede saltar. Vuelve cada cierto tiempo, te visita en la ducha, en la fila del súper, cuando estás viendo una serie. Esa idea quiere convertirse en libro. Hazle caso.

5. Has pasado por algo que te transformó

Pérdidas, maternidades, migraciones, reinvenciones, divorcios, diagnósticos, despertares. Todo lo que te hizo una mujer distinta de la que eras puede ser semilla de una historia poderosa.

6. Te emocionas con el olor de los libros nuevos

No me digas que no te ha pasado. Entras a una librería y hueles los libros como quien huele un café recién colado. Sientes que ese es tu lugar feliz. ¿Y si además de lectora fueras autora?

7. Sientes que escribir sería una forma de sanar

A muchas de nosotras nos ha pasado. Que cuando escribimos, algo se acomoda por dentro. Es como si una parte de ti se sentara contigo, respirara y dijera: "ya entendí". Escribir puede ser una forma de terapia, pero con tapa dura.

Yo he acompañado a decenas de mujeres a escribir sus libros y muchas comenzaron igualito que tú: con miedo, con dudas, con la vocecita interna diciendo "¿y quién soy yo para escribir un libro?".

Pero aquí va la verdad: si tú no cuentas tu historia, alguien más va a contarla por ti... y seguro la cuenta mal.

Historias humanas e imperfectas

Hoy más que nunca necesitamos historias reales, humanas, imperfectas. Que hablen de cómo es vivir con miedo pero hacerlo igual. De cómo es perderse y volver a encontrarse. De cómo ser mamá, jefa, amiga, hija, vecina... sin dejar de ser una misma.

Así que, si después de leer esto sientes ese calorcito por dentro, esa mezcla de miedo rico y emoción incómoda... ¡ya tú sabes! Tienes un libro adentro. Y está esperando que tú le abras la puerta.

Porque no se trata solo de escribir para vender. Se trata de escribir para existir con más fuerza. Para dejar huella. Para decir "yo estuve aquí y esto fue lo que aprendí".

Y quién sabe... tal vez cuando tengas tu libro en la mano, alguien más te dirá: "¡Wow, tú deberías escribir otro!".

TEMAS -

Es escritora, mentora de futuras autoras, consultora de bienestar, facilitadora de Mindfulness, y cofundadora del Instituto Dominicano de Mindfulness (INDOMIND). Puedes conectar con ella en redes sociales: @ericarolcarlo