×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Lady Di
Lady Di

El legado de Lady Di sigue marcando la monarquía británica 28 años después de su muerte

El legado de la que fue princesa de Gales sigue vivo en la monarquía británica y en millones de corazones

Expandir imagen
El legado de Lady Di sigue marcando la monarquía británica 28 años después de su muerte
El legado de Lady Di, princesa de Gales, sigue vivo en la monarquía británica y en millones de corazones 28 años después de su muerte. (FUENTE EXTERNA)

El 31 de agosto de 1997 el mundo entero amaneció con la noticia de la muerte de Diana Spencer, princesa de Gales, en un trágico accidente en París.

Han pasado 28 años de su fallecimiento y, lejos de desvanecerse, su imagen se mantiene como un símbolo que sigue marcando la historia de la monarquía británica y la sensibilidad social en torno a ella.

Una "princesa del pueblo" que redefinió la realeza

Diana se convirtió en un fenómeno mediático desde que su noviazgo con el príncipe Carlos salió a la luz. Con su espontaneidad y cercanía, rompió con el rígido protocolo de Buckingham.

Expandir imagen
Infografía

Su manera de interactuar con la gente -abrazando a niños enfermos, tocando a pacientes con VIH en una época en que predominaba el miedo y el estigma- fue vista como una revolución silenciosa dentro de la Corona.

Ese contacto humano, tan natural en ella, dio vida al apelativo que aún hoy la define: "la princesa del pueblo".

Moda, estilo y una narrativa de modernidad

El vestuario de Diana no era solo elegancia, también un lenguaje. Sus looks de los años 80 y 90 marcaron tendencias e hicieron de ella un ícono global de la moda.

Pero, más allá de las pasarelas, cada elección de vestuario funcionaba como un mensaje: desde el famoso "vestido de la venganza" tras la confesión de infidelidad de Carlos, hasta sus atuendos casuales que transmitían libertad y frescura.

Su influencia se proyecta todavía en Kate Middleton y Meghan Markle, quienes han recogido en distintos estilos esa mezcla de cercanía, modernidad y glamour que Diana inauguró.

Un vacío que cambió a la Corona

La reacción inicial de la familia real tras la muerte de Diana fue duramente criticada por la opinión pública, que percibió frialdad y distancia en un momento de luto nacional.

El rechazo fue tan fuerte que obligó a Isabel II a salir al encuentro del pueblo, hablar en televisión y adaptarse a nuevas formas de comunicación con la ciudadanía.

Ese giro marcó un antes y un después: la monarquía entendió que no podía mantenerse como una institución hermética, sino que debía mostrar empatía y cercanía.

El eco en las nuevas generaciones

Expandir imagen
Infografía

Hoy, sus hijos, los príncipes William y Harry, mantienen vivo el recuerdo de su madre de formas distintas.

William, futuro rey, ha destacado su compromiso con las causas sociales y la modernización de la institución, mientras que Harry, con su vida fuera de la realeza, insiste en el peso que tuvo la muerte de su madre en su decisión de tomar distancia de la Casa Windsor.

En ambos casos, la figura de Diana sigue siendo un referente emocional y moral.

De mito trágico a legado vivo

Diana no solo fue una princesa, sino un fenómeno cultural que trascendió las fronteras británicas. Representó vulnerabilidad, empatía y humanidad en un entorno marcado por la tradición y el protocolo. A 28 años de su partida, su recuerdo se mantiene fresco en documentales, series, películas y homenajes que continúan construyendo el mito.

Su legado no es únicamente el de una mujer que desafió a la realeza, sino el de alguien que redefinió la relación entre la monarquía y el pueblo, dejando una huella imborrable que todavía condiciona cómo la Corona se muestra al mundo.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.