VIDEO | Sócrates McKinney: "El vestido blanco no morirá nunca porque la novia siempre será romántica"
A propósito de acercarse la fecha del RD Bridal Week, su presidente comparte interesantes detalles de la industria
Entre encajes que evocan historias, siluetas que desafían las reglas y detalles que capturan la esencia de cada pareja, República Dominicana Bridal Week 2025 celebra 25 años inspirando a quienes se juran amor por siempre.
Su presidente, Sócrates McKinney, nos promete un concepto diferente que se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre, en el hotel Kimpton Las Mercedes, donde los invitados se sumergirán en una experiencia que involucrará todos los sentidos.
Para el reconocido diseñador de modas busca posicionar el país como un referente global del turismo de romance, elevando las cifras actuales. Le entrevistamos durante el encuentro en el que se anunciaron los detalles de tan importante y lo que dijo lo compartimos a continuación.

¿Cuál tendencia de la moda nupcial está creciendo este año, que podría intensificarse en los venideros?
Ya no importa la cantidad de invitados, lo importante es la atención al detalle. Todo lo que se pone en una boda debe de tener un sentido y haber una historia detrás.
Ahora mismo, las bodas se hacen hasta de dos personas, o sea que ya el número de invitados no es lo significativo, lo significativo es que podamos transparentar la personalidad, las expectativas de la pareja en esa ceremonia.
¿Qué papel juega la República Dominicana y el Caribe en general en el panorama global de la moda domiciliaria?
La República Dominicana es un líder en el turismo regional, con más de 12 millones de visitantes cada año, de los cuales el 4% viene a nuestro país movido por la boda, es un turismo de romance.
Con plataformas como es República Dominicana Bridal Week lo que pretendemos es seguir visibilizando la calidad de la cadena de valor que tenemos en la industria de la boda y los eventos para que más personas piensen en nuestro país como su destino de boda.

¿Cómo están respondiendo los diseñadores locales al reto de competir con marcas internacionales?
Los diseñadores dominicanos tienen toda la capacidad, la creatividad y la profesionalidad de competir con las grandes marcas internacionales porque es un producto diferenciado, los diseñadores dominicanos entienden a la mujer latina, a la mujer dominicana, sobre todo.
Y RD Bridal Week presenta toda la variedad de ofertas que componen nuestras pasarelas que están destinadas a encontrar esa personalidad de la novia, esa personalidad del novio donde tú quieres verte en reflejo.
¿Cuál es el legado o mensaje que quiere dejar con esta edición?
Cumplir 25 años es muy fácil en nuestro país donde nos caracterizamos por no apoyar lo nuestro, sin embargo, seguimos insistiendo, seguimos presentando esta plataforma para que nuestra industria, los miles de mujeres y hombres que dependen de esta industria sigan creciendo, se sigan fortaleciendo, se sigan formando.
Y con asociaciones como la Asociación de Bodas y Eventos de nuestro país, más las grandes asociaciones internacionales que nos toman en cuenta, creo que nuestra industria seguirá creciendo, consolidándose, solidificándose y esperamos que el RD Bridal Week siempre esté ahí acompañándoles.

¿Cree que la moda nupcial sigue anclada en los elementos tradicionales?
Yo pienso que la moda nupcial se ancla en la personalidad de sus contrayentes. Más allá de las tendencias, más allá de lo que se usa, al final todo el mundo tiene un sueño de cómo quiere verse en ese día tan especial y eso es lo que depende de nosotros.
¿Qué caracteriza al diseñador actual de vestido de novia?
Yo siento que no solamente al diseñador de vestido de novia, los diseñadores en general están buscando crear un producto diferenciado, un producto que no se parezca a nada, un producto que refleje su compromiso de diseño, que refleje su identidad y sobre todo la identidad a la persona a la cual está diseñado.
¿Cree usted que podría una novia de bajos recursos aspirar a uno de los diseños que se presentan en el RD Bridal Week?
Yo siento que la moda hay para todo, va a depender de cuál es tu prioridad. Hay bodas donde la prioridad es la comida, hay otras donde la prioridad es el vestido de la novia. Todo dependerá de qué boda tú quieres.
La población femenina cada vez es más liberal. ¿El vestido blanco está muriendo?
El vestido blanco no morirá nunca porque la novia siempre será romántica, la novia siempre va a vivir ese sueño, yo pienso que el blanco estará ahí. Lo que pasa es que hay muchas tonalidades de blanco, entonces buscará una que vaya con su sueño.
Si tuviera que eliminar una tendencia nupcial que se repite cada año, ¿cuál desterraría sin piedad?
Yo la de la tía que siempre se quiere llevar los arreglos para su casa, esa es la única que yo quitaría.

¿Qué mito existe en la industria de la moda nupcial ha creado y que usted quisiera que se rompiera?
Creo que el gran mito que existe en los últimos años es que, si usted contrata gente de primer nivel, la boda le va a salir más cara. Al final tenemos que acercarnos a las parejas o las parejas deben de acercarse a los wedding planners haciéndoles saber el presupuesto con el que cuentan.
Ese profesional que está capacitado le va a decir qué puede hacer con ese monto. Lo que pasa es que soñamos, andamos con un folder de Pinterest bajo el brazo y nos interesa la boda que cuesta 800 mil dólares, cuando sólo tenemos 100 mil pesos.
Entonces creo que es de lado y lado, es aterrizar, ser consciente de tu presupuesto y de tu cantidad de invitados. Y en base a eso, pues dejar de ayudarte a un profesional que es el único que puede transferir su experiencia para hacer de ese día tan especial un evento memorable.