×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Día del Aperitivo
Día del Aperitivo

El Día del Aperitivo, una invitación a conocer el sabor dominicano

Tierra de la yuca, el plátano, el maíz y otros tantos alimentos que nos representan

Expandir imagen
El Día del Aperitivo, una invitación a conocer el sabor dominicano
Hoy te invitamos a disfrutar de lo nuestro, en el Día del Aperativo. (CREADO CON IA)

Hoy, tercer viernes de septiembre se celebra el Día del Aperitivo, una efemérides internacional, ideal para dejarse mimar consumiendo la exquisita gastronomía dominicana. Tierra de la yuca, el plátano, el maíz y otros tantos alimentos que nos representan.

Desde las playas de Boca Chica hasta los food trucks urbanos del Distrito Nacional, los aperitivos dominicanos no son simplemente entradas: son protagonistas en nuestras vidas a través del paladar.

Por tal razón, hemos seleccionado algunas recetas, por si te motivas a darle lugar a esta celebración:

Yaniqueque: Una tradición playera 

Expandir imagen
Infografía
Yaniqueque. (LA COCINA DE FRANCISCO)

Originario de las costas del país, es un emblema del aperitivo callejero, fácil de preparar y  exquisito.

Ingredientes:

  • 2 tazas harina de trigo
  • 1/2 cucharadita polvo de hornear
  • 1/2 cucharadita sal
  • 1/4 taza agua
  • 3 cucharadas aceite vegetal o mantequilla
  • 2 tazas aceite vegetal para freír

Preparación

Mezcla todo, excepto el aceite. Amasa y deja reposar por media hora, aproximadamente. Extiende la masa hasta que se haga fina, corta círculos del tamaño deseado y crea dos o tres hendiduras con la ayuda de un cuchillo. Fríe hasta que estén dorados y crujientes.

Sal, kétchup, mayonesa y- ¿por qué no?- un poquito de mostaza.

Pastel en hoja: un pequeño plato poderoso

Expandir imagen
Infografía
Pastel en hoja. (FUENTE EXTERNA)

No puede hablarse de una celebración gastronómica sin mencionar el pastel en hoja, una delicia envuelta en hojas de plátano que concentra toda la esencia de la cocina dominicana.

Aunque tradicionalmente se asocia a festividades como Navidad, en su versión miniatura o "de picadera", se ha convertido en una estrella en reuniones y celebraciones, sin importar la fecha. La receta siguiente es cortesía de la finalista de la primera temporada de MasterChef RD, Gina Vicini.

Para el relleno:

  • 1/2 libra de carne de tu preferencia
  • 1/4 cdita. de pimienta
  • 1 cebolla roja cortada en cubitos
  • 1 ramita de cilantrico
  • 1 ají cubanela verde cortado en cubitos
  • 1/4 cdita. de orégano
  • 1/4 cdita. de aceite bija (opcional)
  • 1 cda. de aceite
  • 1 cda. de salsa de tomate
  • Sal al gusto

Para la masa:

  • 1/2 libra de yautía
  • 1 plátano verde
  • 1 libra de auyama
  • 1/2 lb libra de guineito verde
  • 1 cdita. de condimento en polvo
  • 1/4 taza de leche
  • Sal al gusto
  • Kétchup, mayonesa y picante para servir

Para envolver:

  • Hojas de plátano
  • Hojas de papel para pasteles en hoja
  • Hilo de cocina
  • Tijera

Preparación

  • Para el relleno: Pon la carne en un bol, añade la pimienta y sofríe en aceite junto con la cebolla, el ají, el orégano y la sal a fuego medio. Agrega la pasta de tomate y mezcla bien. Deja evaporar todo el líquido, retira del fuego y reserva.
  • Para la masa:Pela, ralla, procesa o licua la yautía, el plátano, la auyama y los guineítos, y agrega bija, sazonador en polvo, pimienta, sal y la leche.

  • Cómo armarlos: Corta las hojas de plátano en cuadrados, lava y reserva. Coloca dos cucharadas de la mezcla de plátano en el centro de uno de los cuadrados de hojas de plátano, una cucharada de relleno en el centro y encima pon una cucharada de la mezcla de plátano envolviendo la carne. Enrolla la hoja formando un sobre. Cubre con el papel y ata con el hilo firmemente. Puedes ponerlos a hervir en la olla por 30-45 minutos, dependiendo del tamaño que los hagas. Desempaqueta y sirve con el kétchup, la mayonesa y la salsa picante.

Catibías: Para disfrutar del poder de la yuca 

Expandir imagen
Infografía
Catibías o empanadas de yuca. (FUENTE EXTERNA)

Hechas a base de masa de yuca rallada y rellenas de carne sazonada, las catibías son el ejemplo perfecto de cómo la yuca, un ingrediente ancestral, puede transformarse en un bocado moderno y explosivo. Crujientes por fuera y jugosas por dentro, estas empanaditas son ideales para acompañar una cerveza bien fría o un jugo natural.

Hay que resaltar que las catibías son sólo una representación de la variedad de platos exquisitos que se pueden hacer con este tubérculo comestible desde los tiempos de los primeros habitantes de nuestro territorio. La siguiente receta es una preparación de la chef Jacqueline Henríquez:

Ingredientes:

  • 4 Libras de yuca
  • 3 Cdas. de aceite
  • 1 Cdta. de bija
  • 2 Cdas. de agrio de naranja
  • Agua tibia, cantidad necesaria
  • Sal

Relleno:

  • Queso rallado
  • Pollo guisado y desmenuzado
  • Carne de res guisado
  • Lambí molido y guisado

Preparación:

Calentar el aceite y vierta la bija, dejar reposar. Colar antes de usar. Pelar la yuca y rallarla por la parte fina del rallador o puedes pasarla por el procesador de alimentos.

Con la ayuda de una toalla de cocina colocar pequeñas cantidad de la yuca rallada, exprimir hasta retirarle la mayorcantidad del almidón, luego pásela por un colador o cedazo hasta formar una harina bien fina de yuca.

En un caldero de fondo grueso, vierta la harina de yuca y lleve al fuego moviendo constantemente hasta que se forme una mezcla grumosa.

Retira del caldero y deje refrescar. Vierte la masa de yuca en una mesa engrasada ligeramente y añada el aceite con bija, el agrio de naranja, la sal y un chorrito de agua tibia, amase con las manos hasta obtener una mezcla manejable.

Agrega agua tibia y si se requiere, bolilla y forma círculos del tamaño que desee, rellena con tu mezcla favorita doble la empanada y sella por los bordes con un tenedor, freír en aceite caliente abundante hasta dorarlas por ambos lados.

Arepitas de maíz: Prácticas y deliciosas

Expandir imagen
Infografía
Arepitas de Maíz (RECETAS NESTL)

Las arepitas de maíz son pequeñas rondas doradas que mezclan harina de maíz con mantequilla, leche y a veces un toque de anís. Fritas hasta quedar crocantes, se sirven a menudo junto con queso frito o salami, y son un básico de cualquier picadera dominicana. Dulces, saladas, o ambas, siempre desaparecen del plato en segundos.

Plátano frito con salami: Lo clásico nunca falla

Expandir imagen
Infografía
Salami con frito (INDUVECA)

Ningún repertorio de aperitivos dominicanos estaría completo sin el conjunto infalible: plátano frito con salami, huevo frito y/o queso.  No hay hora que limite disfrutar de este combo, que funciona como desayuno, comida o cena. 

Sin embargo, también brilla en su versión de aperitivo. La mezcla de texturas y sabores, salado, crujiente y suave, lo convierte en uno de los favoritos.

Yaroa: Una estrella del picoteo

Expandir imagen
Infografía
Yaroa (FUENTE EXTERNA)

Nacida en Santiago y convertida en fenómeno nacional, la yaroa ha evolucionado de un plato callejero nocturno a una opción gourmet en algunos restaurantes. Ya sea de papa o plátano maduro, con pollo o carne, y coronada con queso derretido y salsas, la yaroa es una celebración del exceso y del placer culposo.

 
TEMAS -

Periodista dominicana con una maestría en Comunicación Corporativa. Titulada en estilismo y asesoría de imagen. Es una apasionada del contenido sobre la salud, la belleza, el buen vivir y la cultura.