×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Somnolencia diurna: la señal silenciosa que podría alertar sobre problemas cardíacos

Aunque no se ha demostrado una causa directa, sí se ha comprobado una fuerte relación entre la somnolencia diurna y la salud del corazón

Expandir imagen
Somnolencia diurna: la señal silenciosa que podría alertar sobre problemas cardíacos
La ciencia apunta a que el exceso de somnolencia podría ser mucho más que simple cansancio. (FUENTE EXTERNA)

Pasarte el día con sueño y bostezando no siempre es simple agotamiento: podría ser un síntoma de alerta temprana para el corazón

Así lo explica la investigadora cardiovascular de Mayo Clinic, Naima Covassin, quien aclara que, aunque no se ha demostrado una causa directa, sí se ha comprobado una fuerte relación entre la somnolencia diurna y la salud del corazón.

"La somnolencia también puede ser síntoma de un trastorno del sueño no diagnosticado, como la apnea del sueño. Esta apnea es una causa bien conocida de problemas cardíacos", sostiene.

Esa sensación de sueño y cansancio, agrega la profesional, también se ha relacionado con comportamientos que contribuyen a aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, como una dieta poco saludable, rica en azúcar, grasas y alimentos procesados, se ha asociado con un aumento de los niveles de somnolencia.

La ciencia apunta a que el exceso de somnolencia podría ser mucho más que simple cansancio: en realidad, puede reflejar procesos internos como la inflamación, un factor estrechamente ligado a los problemas cardiovasculares

De hecho, estudios de laboratorio sobre la falta de sueño han revelado que no dormir lo suficiente activa mecanismos que dañan al corazón, como la disfunción vascular y la desregulación metabólica, al tiempo que provoca esa somnolencia persistente durante el día.

El impacto en las mujeres

El riesgo no se distribuye de forma equitativa entre géneros. Covassin advierte que "varios estudios experimentales han demostrado que la falta de sueño es biológicamente más perjudicial en mujeres que en hombres".

Las mujeres privadas de sueño son más propensas a sufrir hipertensión, deterioro vascular e inflamación. Un factor clave es el papel de las hormonas sexuales: "se ha demostrado que las mujeres con apnea del sueño tienen niveles más bajos de estrógeno y progesterona que las mujeres sin apnea del sueño".

A esto se suma un desafío diagnóstico: la apnea suele pasar más desapercibida en mujeres, lo que aumenta su vulnerabilidad.

Expandir imagen
Infografía

Cuándo buscar ayuda

La somnolencia excesiva se ha vinculado con hipertensión, infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Según la investigadora, si alguien la padece, "no solo puede ser más propenso a desarrollar estas enfermedades, sino también a morir a causa de ellas".

Entonces ¿cuándo se debe buscar ayuda? Si duermes al menos siete horas por la noche de forma regular y aun así no funcionas con normalidad al día siguiente, lo mejor es consultar con tu médico de cabecera. 

Este puede evaluar el historial clínico, descartar efectos de medicamentos o deficiencias nutricionales, e incluso recomendar estudios de sueño como la polisomnografía.

También podría prescribir análisis de sangre u orina para detectar el consumo de drogas o verificar los niveles de ciertas sustancias como las hormonas tiroideas, el hierro o las vitaminas B12 y D.

Otra herramienta utilizada es la "prueba de latencia múltiple del sueño", que mide objetivamente cuánto tarda una persona en dormirse durante el día. Una latencia inferior a ocho minutos es considerada signo de somnolencia excesiva.

"Si experimentas somnolencia al conducir u operar maquinaria pesada, es necesario abordarla urgentemente por motivos de seguridad".

Además, si la somnolencia se manifiesta como ataques de sueño repentinos e irresistibles en lugar de un nivel de alerta bajo y constante a lo largo del día, esto podría indicar narcolepsia, un trastorno neurológico cuya principal característica es la somnolencia excesiva", señala Covassin.

Es importante tener claro que somnolencia y fatiga son conceptos diferentes con causas distintas y no deben usarse indistintamente. La fatiga es una falta de energía que puede manifestarse física y mentalmente, y no necesariamente se presenta como somnolencia.

Hábitos que protegen el corazón y el sueño

Para reducir los riesgos, la investigadora recomienda una buena higiene del sueño: dormir al menos siete horas, mantener horarios regulares, evitar siestas prolongadas, moderar el consumo de cafeína y alcohol, y exponerse a luz natural en la mañana. Recuerda también que la actividad física protege tanto al sistema cardiovascular como del exceso de somnolencia.

TEMAS -

Periodista de Revista. Le apasiona escribir sobre salud mental y relaciones de pareja. De no ser periodista, sería psicóloga con un blog.