×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Chris Corcino
Chris Corcino

Chris Corcino: un ejemplo de perseverancia, fortaleza y superación

Un diagnóstico de autismo tardío le dio sentido a una infancia marcada por el silencio y las diferencias

Expandir imagen
Chris Corcino: un ejemplo de perseverancia, fortaleza y superación
Un diagnostico de autismo tardío dio sentido a la infancia de Cristian Corcino, marcada por el silencio y las diferencias. (FUENTE EXTERNA)

Desde pequeño notó que había algo en su forma de ser que no encajaba del todo con los demás.

A veces los detalles que para los otros niños pasaban desapercibidos, para él eran señales que lo hacían mirar el mundo de una forma distinta y esa sensibilidad especial lo convirtió en muchas ocasiones en blanco de burlas, por lo que para evitarlas prefería observar en silencio y no tratar de sobresalir.

Recuerda que cuando se expresaba casi nadie lo entendía, sus palabras o acciones no siempre encontraban aprobación y, por el contrario, se veía envuelto en problemas por lo que ante esa dificultad optó por ser paciente y ayudar en lo que podía.

El protagonista de esta historia es Christian Corcino, mejor conocido como Chris, oriundo de Manabao, un paraje de Jarabacoa, en la República Dominicana.

Pasó parte de su infancia entre montañas y cafetales ayudando a su familia en la recolección de café. Con el tiempo, su vida cambió radicalmente tras abrirse paso en el mundo de los negocios y convertirse en un prestigioso empresario del país.

Chris es un referente de superación personal y profesional. Sin embargo, lo más sorprendente es que hace apenas cinco años recibió el diagnóstico de autismo y desde aquel momento pudo ponerle nombre a las experiencias y diferencias que marcaron su niñez.

Mirando hacia atrás, ¿cómo viviste tu infancia y adolescencia?

Siempre supe que era diferente a los que me rodeaban, era y todavía soy de pocos amigos, no hablaba tanto pero sí era muy observador. Cuando yo tenía un punto de vista no había nadie ni nada que me hiciera pensar de otra forma.

Eso me trajo muchos problemas con mi familia, pero era porque no me entendían.

Trabajé en el campo ayudando a mi familia y en la escuela siempre era de los mejores estudiantes y muy competitivo.

¿Cuándo nace tu pasión por la tecnología?

Cuando me iba inscribir en la universidad yo quería estudiar la carrera de Odontología, pero en la O&M no la tenían y yo quería estar junto con mi primo, entonces le pregunté a mi tía qué estudiaba él y me dijo que Informática.

Sin saber nada de computadoras ni haber visto una por primera vez, a los 19 años me matriculé en esa carrera que solamente cursé por un año ya que me fui a residir a Nueva York.

Allí trabajé en supermercados, distribuyendo las guías telefónicas en la calle, como lavaplatos en un restaurante, entre otras cosas, y esto mientras cursaba estudios de Computer Science, economía y matemáticas en la Universidad de Queens College.

Nunca me gradué y más bien comencé adquiriendo experiencia laboral en una fundación sin fines de lucro donde hacía programación y esto fue lo que me abrió las puertas a todo lo que he logrado, como abrir mi primera empresa en el 2007 junto a mi esposa Dalisa Heredia.

¿Cómo fue el proceso que te llevó a buscar un diagnóstico?

En mi familia perdimos a un miembro y mi reacción fue muy diferente a lo que se esperaba en estos casos, poco empática por así decirlo y fue entonces cuando un psicólogo amigo de la familia me recomendó un terapeuta.

Luego de varias entrevistas, reuniones y exámenes me dijo que tenía autismo. En mi subconsciente sabía que era eso porque soy muy curioso y leo mucho, así que no me sorprendió el diagnóstico.

¿Qué cambios trajo el diagnóstico a tu vida?

Yo no sentí ninguna diferencia, no fue algo relevante, pero sí me permitió conocerme un poco más y aceptar que mi forma de ser nunca estuvo equivocada.

He aprendido a comunicarme mejor con las personas porque a veces soy muy honesto y debo entender que la forma en que hablo puede ser hiriente para los demás, aunque no sea mi intención.

¿Qué consideras le hace falta al país para garantizar mejores oportunidades para las personas dentro del espectro?

Hace falta más inclusión y confianza, tanto en instituciones públicas como privadas. Muchos avances importantes a través de la historia ocurrieron por personas dentro del espectro como Albert Einstein, Isaac Newton, por ejemplo.

Las personas con autismo tienen una área del cerebro dedicada a una tarea en específico, son muy detallistas y se enfocan en resultados, algo que no siempre ocurre en los neurotípicos.

Sus empresas

Chris Corcino y Dalisa Heredia fundaron dos empresas:

  • Intellisys es una empresa que ofrece los servicios de desarrollo de software, gestion de proyectos y control de calidad. Actualmente cuentan en su catalogo de cliente con múltiples compañías de reconocimiento mundial.

  • Cincinnatus Institute of Craftsmanship ofrece entrenamientos libre de costos a los interesados en las áreas de desarrollo de softwares y administración de proyectos. Cuenta con su principal sede en Santiago de los Caballeros y dos centros en los sectores de Villas Agrícolas y Cristo Rey en el Distrito Nacional.

TEMAS -