"La monstruosa ola de plástico", el libro de Yina Guerrero que busca sembrar conciencia ambiental
La obra, ilustrada por Soonhwa Wiesner, invita a reflexionar sobre el impacto de los desechos plásticos

Cada año, unas 13 millones de toneladas de desechos plásticos terminan en el océano, el equivalente a un camión de basura por minuto.
Frente a esta alarmante realidad, la escritora dominicana Yina Guerrero decidió alzar la voz utilizando la herramienta que mejor domina: la escritura.
Su más reciente libro infantil, "La monstruosa ola de plástico", invita a reflexionar a través de una historia con ilustraciones que cautivan a los más pequeños.
Guerrero cuenta que la motivación detrás de este libro nace de una reflexión muy personal: cómo nuestras acciones cotidianas, incluso las más pequeñas, pueden afectar el medioambiente... o ayudarlo.
"La basura que tiramos al zafacón termina en vertederos, y de ahí, muchas veces, al mar. Pero si simplemente la separamos y la llevamos a puntos de recolección, evitamos ese daño. Es un cambio sencillo, pero poderoso", explica.
En lugar de imponer lecciones, Guerrero prefirió contar historias con personajes que reflejan la realidad: un hombre que lanza botellas al agua sin pensar en su destino, hasta que una ola gigante de plástico lo confronta. El resultado es una fábula moderna que los niños entienden con claridad, sin necesidad de subrayar la moraleja.
"Creo que los niños, que muchas veces son subestimados por los adultos, entienden perfectamente el mensaje. No hay ningún niño que no lo haya captado", sostiene.
Y aunque es una historia universal, la obra refleja aspectos muy cotidianos de la vida en República Dominicana. "Nos falta mucha educación ambiental", reconoce Guerrero. "A veces dejamos la llave abierta o tiramos basura porque ya hay basura, y pensamos que no hace la diferencia. Pero sí la hace".

Un proyecto sostenible
"La monstruosa ola de plástico" forma parte de una alianza con Nature Power Foundation, organización dedicada a la sostenibilidad en comunidades vulnerables del país. A través de su programa Recicla++, impulsan la educación ambiental y la gestión adecuada de residuos.
De hecho, el 20 % de las ventas del libro se destinará directamente a fortalecer esta iniciativa.
La fundación se encargará de llevar el libro a escuelas y colegios del país, para que el mensaje no se quede solo en las librerías.
"Creo que cada vez hay más personas con sensibilidad ambiental, y eso es lo que queremos: que la gente se una al mensaje, que actúe para que realmente haya un cambio", afirma la autora.
El compromiso con el medio ambiente también se refleja en la producción del libro. Fue impreso en papel piedra, un material ecológico que no utiliza árboles, reduce el consumo de agua y energía, y es resistente al agua y al desgarro.
"Duramos alrededor de dos años desarrollándolo", comenta Guerrero. "Fue un trabajo en conjunto con la ilustradora Soonhwa Wiesner, y juntas nos encargamos de buscar los fondos, porque había que imprimir fuera del país", explica, señalando que el tipo de papel especial utilizado no se encuentra localmente.
"La monstruosa ola de plástico" es el segundo libro de conciencia ambiental que publica Guerrero. El año pasado lanzó "Guardianes del gavilán", sobre esta ave endémica en peligro de extinción. La autora asegura que las problemáticas ambientales seguirán siendo un eje central en sus futuros escritos.
"La parte ambiental es algo que realmente me interesa desde hace bastante tiempo, y no creo que este sea el último libro. Estoy segura de que voy a escribir otros relacionados al tema", dice. ""Con muy poco esfuerzo podemos hacer grandes cambios".
¿Dónde conseguir el libro?
- "La Monstruosa ola de plástico" está disponible en Zero by EcoPaolaTineo (Galería 360) y próximamente llegará a las tiendas Sirena. También se puede adquirir a través de la página web de Nature Power Foundation: www.naturepowerdr.org.